LA PALMA

DiploInnova impulsa la diplomacia científica en Canarias

Redacción | Viernes 26 de septiembre de 2025
La visita al Observatorio del Roque de Los Muchachos y la visita guiada a la ruta del volcán Tajogaite marcan el programa de esta cita internacional.

En la inauguración del programa DiploInnova, una jornada de diplomacia científica enfocada en la Astrofísica y el Espacio, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destacó, en el Roque de los Muchachos, la importancia de las islas en la solución de los desafíos globales mediante la ciencia.

Clavijo sostiene que es esencial la colaboración internacional en el ámbito científico, destacando que “Canarias tiene que posicionarse, porque reúne condiciones excepcionales para superar retos como el cambio climático y hacerlo posible gracias a infraestructuras científicas de excelencia”.

Se destacó, entre otras instituciones, el Instituto de Astrofísica de Canarias, la Plataforma Oceánica de Canarias y el Instituto Tecnológico de Canarias. También se mencionaron las universidades públicas, como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna, así como diversas empresas, emprendedores y startups “que se apoyan en talento investigador y se benefician de un marco jurídico que reconoce y potencia las singularidades de Canarias como región ultraperiférica europea”.

"La motivación para convocarles hoy en torno a DiploInnova radica en nuestra firme creencia en el desarrollo de tecnologías sostenibles. Estas son esenciales para alcanzar un avance económico y social que respete nuestra identidad, nuestro entorno y nuestras raíces. El principal objetivo es promover el bienestar y el progreso de las personas", enfatizó.

El director del Instituto de Astrofísica de Canarias, Valentín Martínez Pillet, resaltó la importancia de proyectos como DiploInnova, que “aúna diplomacia, tecnología y ciencia”, tres pilares que también caracterizan al IAC. “Nuestros observatorios son muy internacionales, tenemos representación de unos 30 países”, enfatizó.

Desde esta perspectiva, se destacó que exhibir la capacidad científica de Canarias ante representantes diplomáticos representa “una oportunidad única”, sobre todo en un contexto donde “necesitamos mucha diplomacia, el poder hablar con delegaciones de embajadas y consulados aquí en España y en Canarias”.

Además, Martínez Pillet destacó que la opción de acoger el Telescopio de Treinta Metros (TTM) sigue vigente en Canarias. Este ambicioso proyecto internacional tiene como objetivo la detección de vida en otros planetas. A pesar de que Hawai continúa siendo una alternativa, afirmó que “cada vez suena más” el Archipiélago para poder albergarlo.

Su agradecimiento fue expresado finalmente hacia el Gobierno de España y el Gobierno de Canarias por todo el respaldo que están brindando a la astrofísica.

Espertos.

En el Centro de Visitantes del Roque de Los Muchachos tuvo lugar el evento, que inició con la recepción a cargo del presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez. Este resaltó que la isla “además de su inigualable belleza natural y su reciente historia de superación, se ha consolidado como un faro de la ciencia y la innovación”.

Con DiploInnova, se ha destacado que “demostramos que la ciencia, a parte de su valor intrínseco, es un poderoso catalizador de progreso económico y social. Canarias y La Palma queremos ser ese punto de encuentro, conectando Europa con África y América”.

Las intervenciones más relevantes en el ámbito científico incluyeron la de Robert P. Kirshner, quien es el director ejecutivo del Thirty Meter Telescope (TMT), un ambicioso proyecto internacional que tiene como objetivo construir el telescopio óptico e infrarrojo más grande del hemisferio norte.

Kirshner considera que “esta es una maravillosa oportunidad para destacar la ciencia que el TMT hará posible a través de su avanzada tecnología". Agradece al Gobierno de Canarias por su organización y por la cálida recepción brindada por todas las instituciones, incluyendo el Gobierno español, los municipios de La Palma y el Instituto Astrofísica de Canarias.

Las intervenciones del experto en ciencia y espacio, S. Pete Worden, actual director ejecutivo de las Iniciativas Breakthrough y presidente de la Fundación Breakthrough Prize, continuaron el evento. En su discurso, subrayó la relevancia de la astrofísica para lograr identificar vida en el universo.

Las presentaciones de Valentín Martínez, director del IAC; Rafael Rebolo, investigador del IAC; y Gerardo Morales, administrador del Two-meter Twin Telescope (TTT) fueron seguidas por la intervención de Eva Ortega-Paíno, Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

DiploInnova organizó una mesa redonda en la que participaron, junto a los ponentes Pete Worden y Rafael Rebolo, la subdirectora del IAc, Eva Villaver; la directora de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Izaskun Lacunza; y el director general de Coordinación Orgánica y Proyectos del Gobierno de Canarias, David Pérez-Dionis.

Las palabras grabadas por Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), pusieron fin a las intervenciones realizadas desde el Centro de Visitantes del Roque de Los Muchachos.

El broche a la jornada lo puso la presentación de los telescopios durante la visita al Observatorio del Roque de Los Muchachos. Este sábado, se llevará a cabo una visita guiada por la ruta del volcán Tajogaite, que es parte de Rutas 2030, una iniciativa del Gobierno de Canarias destinada a promover la Agenda Canaria 2030.

El proyecto DiploInnova representa una apuesta del Gobierno de Canarias por impulsar la ciencia y la innovación en el ámbito global, además de asumir un rol protagónico en la creación de alianzas internacionales que posicionen a las islas en la primera línea del conocimiento. Esta estrategia refuerza el compromiso del Ejecutivo con la ciencia como medio para el progreso, la identidad y la proyección internacional.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas