OPINION

La meta para Canarias 2050

Paulino Rivero | Sábado 20 de septiembre de 2025

Canarias necesita tener su propio proyecto en las dos próximas décadas, en cualquiera de las circunstancias político-electorales que se puedan producir en el ámbito estatal. Más si cabe, teniendo en cuenta la convulsa e incierta situación por la que pasan Europa y el mundo, en general, y el espacio geográfico en el que nos hallamos, mirando especialmente al vecino continente africano. El proyecto que defina qué queremos ser, con el horizonte en 2050, debemos articularlo entre todos los que tenemos claro que Canarias es la prioridad y nuestro compromiso.

En 1996, los canarios acordamos un Pacto de Estado con el Gobierno de España, que prácticamente ha estado vigente hasta hoy. Los frutos de aquel acuerdo, el más importante alcanzado con el Estado español en los más de 500 años de nuestra historia, son numerosos: el Estatuto Permanente en Europa; la revisión del Estatuto de Autonomía; el reconocimiento del Régimen Económico y Fiscal; la financiación de cabildos y ayuntamientos; el reconocimiento de nuestras aguas; inversiones en puertos y aeropuertos; ayudas al transporte de pasajeros y mercancías; convenios de carreteras, infraestructura hidráulica, reformas escolares e infraestructura turística; capacidad normativa sobre el IGIC; apoyo económico a la Plataforma Oceánica (PLOCAN) y al Instituto de Astrofísica (IAC); la Radio y la Televisión Canaria o la Policía Autonómica…

La intensidad en el cumplimiento de estos compromisos ha dependido del peso político tenido en cada momento por el nacionalismo canario, protagonista del pacto, tanto en Madrid como en Canarias. Cuando Coalición Canaria representó a la mayoría en el Parlamento de las Islas, con más de 25 diputados, al tiempo que disponía de grupos propios en las Cortes Generales, con 4 diputados y 6 senadores, resultábamos imprescindibles para la estabilidad de los gobiernos españoles de turno. A los canarios se nos prestaba mucha atención. Se nos respetaba. Hoy en día, no gozando de la mayoría en el Parlamento de Canarias y con la exigua presencia de una diputada y un senador en las Cortes Generales, nuestra capacidad de influencia sobre el Gobierno del Estado y en la política española está muy debilitada.

El éxito de aquel Pacto de Estado alcanzado en 1996 con Aznar, igual que el consiguiente proyecto de modernización emprendido entonces en el Archipiélago, fue posible gracias al esfuerzo de mucha gente que renunció a matices personales e ideológicos y antepuso los intereses de Canarias por encima de todo. El abandono, el desprecio y la indiferencia de España con su última colonia en el Atlántico empujó a personas y partidos de diferentes Islas, con discrepancias ideológicas y conceptuales importantes, a ponerse de acuerdo para la creación de una plataforma política sin dependencia de Madrid, cuyo objetivo fuera la defensa de un territorio europeo alejado y singular. Así nació Coalición Canaria, que, con muchos aciertos, y también con errores, ha dado voz al Archipiélago en las últimas décadas. Si no existiera un partido de obediencia canaria en Madrid, habría que inventarlo.

Tres décadas después, Canarias necesita un nuevo impulso. Después de un exitoso y largo periodo de desarrollo y bienestar, otras circunstancias obligan y aconsejan plantear un proyecto renovado, con el objetivo claro de definir qué queremos ser quienes aquí vivimos, con el horizonte puesto en 2050. En manos de los nacionalistas isleños está impulsar un gran acuerdo con la mayoría social de las Islas (instituciones, organizaciones empresariales y sindicales, universidades, etc.), que sirva para actualizar, durante ese periodo, lo que conocemos como Agenda Canaria con el Estado.

El grado de cumplimiento de los objetivos planteados en el proyecto Canarias 2050 dependerá del peso político que tengan los partidos isleños, no dependientes de Madrid, dentro del Parlamento de Canarias, el Congreso y el Senado. No puede haber otra meta que recuperar la mayoría en la Cámara autonómica y los grupos en las Cortes Generales.


Noticias relacionadas