La Universidad de La Laguna (ULL) participa en las II Jornadas Internacionales sobre la Protección de las Olas, organizadas junto a la Federación Canaria de Surf (FCS) en el marco del evento Socorro Classic. Estas jornadas se llevarán a cabo los días 25 y 26 de septiembre en la playa de El Socorro, Tenerife, y buscan fomentar un intercambio global sobre la defensa de este recurso esencial para el surf y el medio ambiente. Expertos locales e internacionales abordarán temas relevantes y se ofrecerá acceso tanto presencial como digital. La inscripción es necesaria para participar en las actividades.
La Federación Canaria de Surf (FCS), en colaboración con la Universidad de La Laguna y su Vicerrectorado de Sostenibilidad e Infraestructuras, ha dado inicio a las II Jornadas Internacionales sobre la Protección de las Olas. Este evento se enmarca dentro del Socorro Classic, una cita anual que reúne a finales de septiembre diversas competiciones de surf en la playa de El Socorro, situada en Los Realejos, al norte de Tenerife. Con esta iniciativa, la FCS busca revitalizar un foro global para la defensa de un recurso vital desde múltiples perspectivas: deportiva, cultural, social, económica y ambiental.
Las jornadas se llevarán a cabo los días 25 y 26 de septiembre en el entorno costero, conocido como un auténtico paraíso para los surfistas. Esta edición marca el regreso del evento después de quince años desde las primeras jornadas internacionales, que también tuvieron lugar en Tenerife y contaron con la participación de académicos internacionales. Estas primeras jornadas fueron fundamentales para el surgimiento del movimiento Global Waves Conference.
“Nuestro objetivo es fomentar un intercambio internacional de conocimientos y experiencias, así como crear un espacio que aborde temas relacionados con la protección de las olas”, comentó Adrián García, vicepresidente de la FCS. “Aspiramos a establecer redes comunitarias tanto a nivel local como internacional. Este año comenzamos con una propuesta modesta, pero nuestra intención es continuar desarrollando estas iniciativas en futuras ediciones, respetando siempre las dinámicas de todos los participantes”.
Las jornadas están abiertas a cualquier persona interesada en la temática. El programa contará con la participación de expertos locales —como los profesores de la Universidad de La Laguna y surfistas Ángel Lobo, Yurena González y Adrián García— así como internacionales como Ana Manero (Australia), Ángelo Picardo (El Salvador), Carolina Butrich (Perú) y Juan Esteban Buttazzoni (Chile), quienes abordarán la protección de las olas desde diferentes enfoques.
Para participar en las actividades es necesaria una inscripción previa mediante un formulario disponible en la página web del Socorro Classic. Las sesiones darán inicio ambos días a las 17:00 horas, ofreciendo acceso tanto presencial como digital a través de streaming. Aquellos que asistan al 80% del programa recibirán un certificado.
El evento comenzará el jueves 25 de septiembre con una inauguración que contará con autoridades locales y académicas. A las 17:30 horas se llevará a cabo una triple charla titulada ‘La protección de las olas, píldoras desde una visión local’, presentada por Ángel Lobo, doctor en Derecho; Adrián García, doctor en Sociología; y Amaury Lavernhe, doble campeón mundial de bodyboard. Esta primera sesión culminará con una mesa redonda moderada por Yurena González sobre si es posible proteger las olas desde un enfoque local.
A partir del viernes 26 a las 17:00 horas se presentarán expertos internacionales bajo el tema ‘La protección de las olas, píldoras desde una visión global’. Entre ellos estarán Ana Manero, Ángelo Picardo, Carolina Butrich y Juan Esteban Buttazzoni. La mesa redonda posterior abordará si es viable una protección global moderada por Adrián García.
A partir de las 19:00 horas se proyectará uno de los cortometrajes del Save The Waves Film Festival —el único festival internacional dedicado al cine sobre surf y medio ambiente—. Socorro Classic formará parte del tour del festival en 2025, presentando inspiradoras películas documentales sobre surf, conservación y cambio climático. Finalmente, a las 19:50 horas se procederá a clausurar las jornadas.