SUCESOS

Los múltiples incendios que arrasan la Península ya se han cobrado un muerto

Martes 12 de agosto de 2025
Un incendio en Tres Cantos, Madrid, ha causado un fallecido y afecta más de 1.000 hectáreas, evacuando a 180 personas. Otros incendios en la península, como en Las Médulas y Andalucía, también han provocado desalojos masivos y daños.

Un hombre, que sufrió quemaduras severas en el 98 por ciento de su cuerpo, ha perdido la vida tras resultar gravemente herido en el incendio que devastó la localidad madrileña de Tres Cantos el lunes por la tarde. Su fallecimiento se produjo a primera hora del martes. Hasta ahora, más de 1.000 hectáreas han sido afectadas por este incendio, que se aproximó peligrosamente a varias urbanizaciones, lo que llevó a la evacuación de 180 personas. Este martes, el área ya está perimetrada.

Uno de los numerosos incendios que devastan la Península es el de Tres Cantos, que se extiende desde Castilla y León hasta Andalucía. El más alarmante de todos afecta al paraje natural de Las Médulas, en León, un paisaje que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que atraviesa momentos críticos. Aunque inicialmente parecía controlado, el fuego se reavivó el domingo por la tarde debido a un repentino cambio en la dirección del viento, lo que llevó a la evacuación de más de 1.400 personas de diversas localidades en El Bierzo y el norte de Zamora.

Las Médulas

El desalojo afectó a 400 vecinos en Carucedo, mientras que en la pedanía de Las Médulas se evacuó a un centenar. En Borrenes, Orellán y Voces vieron a 165 y 15 personas respectivamente ser evacuadas. Además, 20 residentes de Montes de Valdueza, en Ponferrada, también tuvieron que abandonar sus hogares. Se han reportado daños en varias viviendas y naves, y numerosas localidades siguen sin suministro eléctrico.

Rodeado de antiguos castaños centenarios, lagunas, lagos, picos y galerías, el impresionante paisaje cultural fue la más significativa explotación aurífera a cielo abierto del Imperio Romano y se considera una de las grandes obras de ingeniería de la antigüedad. Más de 2.000 hectáreas conforman esta área, que recibe anualmente a 200.000 visitantes.

Zahara y Tarifa

En Andalucía, los incendios más severos se registran en Tarifa y Zahara. La situación en Tarifa ha llevado a la evacuación de aproximadamente 2.000 personas. La Junta ha emitido una orden para que los residentes de la primera línea norte de la Urbanización Atlanterra, así como del hotel Meliá Zahara y del Hotel Cortijo, sean evacuados de manera preventiva. Asimismo, se han tomado medidas para alejar preventivamente a los habitantes de las urbanizaciones Montaña de Los Alemanes y aquellas situadas al pie de la Sierra de la Plata.

El salón multiusos de un colegio en Zahara ha sido habilitado por el ayuntamiento para albergar a los evacuados. Asimismo, se ha pedido la colaboración de la ciudadanía con el fin de prevenir el desorden en las salidas de las áreas evacuadas.

En la zona, 14 medios aéreos están desplegados por efectivos de Infoca, incluyendo tres helicópteros semipesados, dos pesados y uno ligero. Además, cuentan con dos aviones anfibios ligeros, uno pesado, cuatro aviones de carga en tierra y otro destinado a la coordinación.

NAVARRA, EN UNA SITUACIÓN ESTABLE, MIENTRAS QUE GALICIA CARECE DE CONTROL

El incendio que afecta desde el sábado a un área forestal en la localidad navarra de Carcastillo ha sido perimetrado y estabilizado. Este logro se ha visto complicado por la "compleja situación meteorológica", caracterizada por temperaturas extremas, bajo nivel de humedad y riesgo de tormenta seca, que se intentaba alcanzar desde ayer.

Fuentes de SOS Navarra han confirmado que, después de estabilizar y perimetrar el incendio al final de la tarde, se retirarán los medios aéreos. Durante la noche, las brigadas continuarán con los trabajos en el terreno.

La situación 2 de emergencia ha sido decretada por la Xunta en el incendio de Vilardevós (Ourense), debido a su cercanía con áreas pobladas. Por otro lado, el incendio de Chandrexa de Queixa, igualmente en Ourense, ya ha afectado a 3.000 hectáreas, superando así la extensión total quemada en toda Galicia durante el año 2024.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas