LA PALMA

La Palma exige al Gobierno un compromiso real para su reconstrucción

Redacción | Jueves 17 de julio de 2025

El Cabildo de La Palma ha exigido al Gobierno español un compromiso firme para la reconstrucción de la isla tras la erupción volcánica. El presidente Sergio Rodríguez expresó su preocupación por la reducción drástica de fondos, como el recorte del Plan Integral de Empleo de 30 a 12 millones de euros y el incumplimiento de los 100 millones anuales prometidos para la recuperación. Rodríguez destacó que estas decisiones afectan gravemente la reactivación económica y social de La Palma, instando al Estado a cumplir sus obligaciones para asegurar un futuro estable para los afectados. La falta de apoyo en la recuperación de infraestructuras también agrava la situación, con un déficit significativo en los fondos necesarios.



El Cabildo de La Palma, liderado por su presidente Sergio Rodríguez, ha expresado su preocupación por la reciente reducción de la aportación al Plan Integral de Empleo, que ha pasado de 30 a 12 millones de euros. Esta disminución se suma a otros compromisos incumplidos por el Gobierno central, como el recorte del 60% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y la falta de abono de los 100 millones anuales necesarios para la reconstrucción tras la erupción volcánica.

Rodríguez ha señalado que, aunque se reconoce la ayuda inicial recibida, es alarmante la paralización de fondos esenciales para la recuperación social y económica de la isla. “Hemos peleado incansablemente por una bonificación del 60% del IRPF, que es vital para mantener nuestra economía y aliviar a las familias afectadas. Es incomprensible que aún no se haya aprobado una medida tan necesaria”, afirmó el presidente del Cabildo.

Compromisos económicos en riesgo

Además, el Cabildo insiste en que el Estado debe cumplir con el pago de los 100 millones de euros comprometidos para 2024 y otros tantos para 2025. Esta cantidad es fundamental para devolver a los afectados lo perdido y avanzar en la reparación del daño sufrido. “No podemos permitir que el proceso de compensación se estanque. Los 200 millones son esenciales para quienes lo han perdido todo”, añadió Rodríguez.

La situación se agrava con la drástica reducción del Plan Integral de Empleo, cuya aprobación por parte del Consejo de Ministros ha sido recibida como un duro golpe para la recuperación insular. “Reducir más de la mitad un plan tan estratégico es un error que frena nuestro crecimiento y estabilidad laboral justo cuando más lo necesitamos”, lamentó Rodríguez, quien destacó que esta decisión aleja aún más al Estado.

Déficit en infraestructuras públicas

A esta problemática se suma el déficit en la recuperación de infraestructuras públicas, donde el Estado tiene comprometido cubrir el 50% del coste total. Inicialmente estimado en poco más de 24 millones de euros, este monto ya supera los 100 millones. El Cabildo ha continuado con las labores de recuperación sin apoyo estatal, acumulando un déficit de 39 millones que también afecta a los ayuntamientos del Valle de Aridane.

En este contexto, Sergio Rodríguez hace un llamado a la sensibilidad y responsabilidad del Gobierno español para corregir estas decisiones y asegurar que La Palma no sea abandonada en su proceso de reconstrucción. “La Palma ha demostrado una resiliencia inmensa, pero no podemos reconstruir solos. Necesitamos que el Estado sea nuestro socio real y activo en este camino”, concluyó el presidente.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas