El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Canarias ha pedido al Servicio Canario de Salud (SCS) que se ponga en marcha un sistema de guaguas lanzadera que facilite el traslado de los profesionales a los centros hospitalarios en los diferentes turnos de trabajo.
Para SATSE, es necesario que se establezcan rutas de guaguas que conecten los municipios con densidad de población con los centros hospitalarios en horarios que se ajusten a los turnos de trabajo. “Se trata de una preocupación compartida por muchos profesionales que, sin duda, redundará en beneficio de todos”, señalan desde la organización sindical.
Esta iniciativa ya ha sido implementada con éxito en otras comunidades autónomas y ha demostrado ser una solución eficiente, sostenible y beneficiosa para todas las partes implicadas.
SATSE explica que muchos profesionales se enfrentan a serias dificultades para acceder a sus centros de trabajo, debido a la excesiva congestión del tráfico, los elevados costos de desplazamiento y los problemas de aparcamiento en las inmediaciones de los centros hospitalarios.
Esta situación, además de generar estrés y fatiga, hace que los profesionales dediquen al desplazamiento a su centro de trabajo un número de horas que se deberían destinar a su vida personal, repercutiendo sobre la conciliación de su vida laboral y familiar.
Colapsos TF-5
En concreto, SATSE, ha presentado una propuesta al Cabildo de Tenerife para abordar el problema de movilidad que afecta a diario a cientos de profesionales, especialmente en la TF-5.
Desde SATSE, consideramos que las medidas estructurales y coordinadas que se están adoptando entre las instituciones para descongestionar las vías de la Autopista del Norte, se deben extender a los profesionales sanitarios, que se trasladan desde la zona Norte hacia el área metropolitana y viceversa.
En concreto, las personas que trabajan en el Hospital del Norte (Icod de los Vinos) enfrentan una doble penalización: dificultades de movilidad y falta de aparcamiento, lo que impacta en su jornada laboral, salud mental y conciliación familiar. Además, un volumen importante de profesionales se desplaza cada día al Hospital Universitario de Canarias (HUC), enfrentándose a los mismos problemas y generando un impacto negativo en su calidad de vida y productividad.
La propuesta de SATSE contempla rutas desde núcleos estratégicos del norte (La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos, Icod, etc.) hacia el HUC y rutas desde zonas de aparcamiento disuasorio u otros puntos clave hacia el Hospital del Norte.
Esta medida se podría coordinar con TITSA y complementarse con incentivos al uso del transporte público, como ya se ha promovido para estudiantes y otros colectivos, con el fin de reducir el estrés, mejorar la puntualidad, resolver la escasez de plazas de aparcamiento y mejorar la calidad de vida de los profesionales sanitarios.
Estrategia Salud Zer0 Emisiones
En consonancia con el compromiso medioambiental de la Estrategia Salud Zer0 Emisiones adquirido por la Consejería de Sanidad, el Sindicato considera que la movilidad sostenible debe ser una prioridad en las políticas de gestión del Servicio Canario de Salud. La puesta en marcha de un sistema de guaguas lanzadera no solo aliviaría la carga económica y psicológica de los profesionales, sino que también contribuiría significativamente a la reducción de accidentes laborales "in itinere", disminuiría la huella de carbono y mejoraría el ambiente laboral, favoreciendo la cohesión entre profesionales.
Por otro lado, la implementación de esta medida también reportaría ventajas para la administración sanitaria, ya que un sistema de transporte colectivo optimizaría la gestión de recursos, reduciría las bajas laborales derivadas del estrés y la siniestralidad en carretera, fomentaría una imagen corporativa responsable y otros beneficios recogidos en el Real Decreto Ley 6/2010 de medidas para el impulso de la recuperación económica y el empleo.