LA PALMA

Afonso pide a Hacienda extender la moratoria de créditos para La Palma

Redacción | Miércoles 09 de julio de 2025

Pedro Afonso, viceconsejero para la Recuperación Económica y Social de La Palma, ha solicitado al Ministerio de Hacienda que prorrogue la moratoria del pago de intereses para créditos en los municipios de El Paso, Los Llanos y Tazacorte. En una carta a la ministra María Jesús Montero, Afonso destaca las graves consecuencias económicas y sociales que enfrenta la isla debido a los incumplimientos del Gobierno español. Además, reclama la transferencia inmediata de 200 millones de euros adeudados por el Estado, necesarios para compensar a quienes perdieron sus fincas tras la erupción volcánica. Esta es la cuarta vez que se realizan estas solicitudes, evidenciando la urgencia de apoyo financiero para la recuperación de La Palma.



El viceconsejero para la Recuperación Económica y Social de La Palma, Pedro Afonso, ha hecho un llamado al Ministerio de Hacienda para que se prorrogue la moratoria del pago de intereses sobre los créditos, tanto con como sin garantía hipotecaria, en los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte. En una carta enviada a la ministra María Jesús Montero desde la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias, Afonso también solicita que se transfieran los 200 millones de euros que el Estado adeuda a la isla.

Afonso subraya que la recuperación del potencial productivo agrario tras una erupción volcánica es significativamente más complicada y prolongada en comparación con otras catástrofes naturales. Por ello, considera esencial mantener la moratoria, dado que muchos afectados aún no han podido restaurar su situación ni recuperar la producción previa a la erupción.

Deuda Estatal y Compensaciones Pendientes

En relación con los 200 millones que debe el Gobierno de Canarias, Afonso destaca que el Plan de Recuperación de La Palma incluye una asignación de 100 millones en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023. Sin embargo, solo se ha transferido el monto correspondiente a 2023, quedando pendientes las asignaciones de 2024 y 2025. “Se está incumpliendo la ley y, por tanto, se está incumpliendo con La Palma”, advierte.

El viceconsejero enfatiza que el Gobierno español tiene toda la información necesaria sobre esta deuda. “Saben que los 200 millones son cruciales para abonar las compensaciones a quienes perdieron sus fincas”, señala. Aunque el Gobierno de Canarias está aportando 50 millones anuales para cubrir las viviendas habituales, estos fondos no son suficientes para atender las necesidades del sector agrícola, lo que podría retrasar aún más esta parte vital de la recuperación económica.

Preocupaciones por la Inestabilidad Política

Afonso expresa su preocupación por tener que reiterar constantemente al Gobierno español el cumplimiento de las leyes presupuestarias. “Nos preocupa mucho que los fondos estatales para la recuperación de La Palma, que llevan dos años paralizados, desaparezcan definitivamente ante la inestabilidad política actual”, añade.

Este es el cuarto intento por parte de la Consejería de Presidencia, bajo el mando de Nieves Lady Barreto, para solicitar estos fondos esenciales. Las peticiones anteriores se realizaron en marzo, mayo y octubre del año pasado. Además, el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, ha planteado este asunto en cada reunión con Montero y durante interpelaciones en el Congreso realizadas por la diputada Cristina Valido.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas