|
[Evolución de la distribución de la población en edad de trabajar en España. Fuente: Randstad Research]
|
“Ante el envejecimiento de la población activa y la falta de relevo generacional, España necesita una respuesta estratégica que combine políticas de natalidad, atracción de talento internacional, recualificación laboral y envejecimiento activo. Sin estas medidas, la sostenibilidad del mercado de trabajo y del sistema productivo estará seriamente en riesgo”, señala Bote.
Administración pública y defensa, el sector más exigido ante el reto del relevo
La creciente demanda de personal se da en un contexto de escasez de perfiles cualificados, lo que convierte a estos sectores en puntos críticos del mercado laboral español. La necesidad de incorporar nuevos profesionales se ve intensificada por el reto del relevo generacional, especialmente en aquellos sectores donde la edad media de la plantilla es elevada.
Con datos del cierre de 2023, los sectores con mayor concentración de trabajadores de más de 55 años son la administración pública y defensa (30,5% del total), los hogares como empleadores (29,4%), actividades inmobiliarias (28,9%), la agricultura y la pesca (26,3%), las actividades sanitarias (25,5%) y las actividades administrativas (25,1%).
En el lado contrario, los sectores o actividades que presentan un mayor porcentaje de trabajadores jóvenes (15 a 24 años) son las actividades artísticas y recreativas (18,3% del total), la hostelería (14,4%), el sector de la información y la comunicación (8,6%), el comercio y la reparación de vehículos (6%), y las actividades inmobiliarias (5,8%).
|
|
[Ocupados jóvenes (15-24 años) por sector en España. Fuente: Randstad Research]
|
|
[Ocupados mayores (55-64 años) por sector en España. Fuente: Randstad Research]
|
El envejecimiento español: una tendencia al alza
España comparte con países del sur de Europa, como Italia y Grecia, una de las trayectorias de envejecimiento laboral más rápidas. El aumento de 6 puntos porcentuales en el peso de los ocupados mayores de 55 años entre 2014 y 2023 es un dato que la sitúa solo por detrás de Grecia (+7,2%) e Italia (+7%) y ligeramente por encima de Alemania (+6,4%) y Bélgica (+5,1%) en este indicador. Esto contrasta fuertemente con países como Australia, que mantiene estable este peso, o Rumanía, que incluso lo ha visto decrecer (-1,6%).
Mientras que Japón lidera el envejecimiento absoluto con un 31,5% de su fuerza laboral por encima de los 55 años, España se encuentra en la parte alta de la tabla europea con un 20,6%. Este porcentaje es similar al de Francia (20,6%) y ligeramente inferior al de Alemania (26,6%), Italia (24,9%) o Portugal (24,0%).
Por otra parte, la proyección de la población joven (15-24 años) en España muestra un patrón preocupante. A pesar de un crecimiento inicial hasta 2025 (+18,3%), se prevé una caída estimada del -12,8% a partir de este año. Este cambio de tendencia es muy relevante y coloca a España en el grupo de países como Bélgica, Italia y Francia, que también invertirán su dinámica de crecimiento de la población joven.
Esta situación contrasta con países como Australia (+29,2%) y Canadá (+16%), que mantendrán una tendencia de crecimiento sostenido en su población joven hasta 2050.
|
|
|
|
|