La jornada "Canarias tras los 40 años de la firma del Tratado de Adhesión de España y Portugal a la Unión Europea" se celebró en el Parlamento de Canarias, organizada por los Centros de Documentación Europea de la ULL y ULPGC, junto al Consejo Canario del Movimiento Europeo y Europe Direct Canarias. El evento, realizado el 12 de junio de 2025, abordó el impacto de la adhesión a la UE en Canarias durante las últimas cuatro décadas, con ponentes que discutieron temas como la evolución económica y el marco legal. La apertura estuvo a cargo de Carlos Alonso y se llevaron a cabo mesas de debate moderadas por académicos y periodistas.
El Parlamento de Canarias fue el escenario elegido para la Jornada titulada “Canarias tras los 40 años de la firma del Tratado de Adhesión de España y Portugal a la Unión Europea”. Este evento, que tuvo lugar el pasado jueves, se centró en el análisis del impacto que ha tenido la integración de España en la Unión Europea sobre las Islas en las últimas cuatro décadas.
Organizada por los Centros de Documentación Europea de la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), junto al Consejo Canario del Movimiento Europeo y Europe Direct Canarias, la jornada reunió a destacados ponentes que abordaron temas cruciales como la evolución económica, el marco legal y las repercusiones en la ciudadanía canaria.
La inauguración estuvo a cargo de Carlos Alonso, vicepresidente primero del Consejo Canario del Movimiento Europeo (CCME). Posteriormente, se desarrolló una mesa de debate moderada por Ruth Martinón, profesora de Derecho Internacional Público en la ULL y directora académica del Centro de Documentación Europea. En esta mesa participaron Javier Mendoza, profesor de Organización de Empresas, y Susana Franco, profesora de Derecho Administrativo.
La segunda mesa coloquio fue moderada por Cristina Santana, representante de Europe Direct Canarias. En esta ocasión, se contó con la intervención telemática desde Portugal de Sofía Ramos, periodista en Candelaria Radio; Amelia Fragoso, delegada de Europa en el Aula por Canarias; así como Francisca Coelho, Julia Santos y Daniel Sousa. Juntos discutieron sobre la situación actual de la Región Ultraperiférica Portuguesa.
Este encuentro no solo sirvió para reflexionar sobre los logros alcanzados desde la adhesión a la UE, sino también para plantear desafíos futuros que enfrenta Canarias dentro del contexto europeo. La jornada destacó la importancia del diálogo entre expertos y ciudadanos para fortalecer el conocimiento sobre las políticas europeas y su impacto local.
Así concluyó un evento que reafirma el compromiso por seguir analizando y discutiendo los efectos duraderos que ha tenido Europa en las islas canarias durante estos 40 años.