TURISMO

Premios del VII Concurso de Prácticas Turísticas Sostenibles

Redacción | Miércoles 14 de mayo de 2025
El certamen, organizado por Turismo de Tenerife, recibió una veintena de propuestas de empresas del sector y administraciones públicas.

Un total de cinco iniciativas de empresas y administraciones locales galardonadas en el Concurso de Prácticas Turísticas Sostenibles convocado por Turismo de Tenerife recibieron hoy sus reconocimientos en un acto celebrado en el Salón Noble de la sede de la corporación insular. El certamen, ya en su séptima edición, en la que recibió una veintena de propuestas, busca promover y reconocer iniciativas innovadoras y eficientes que contribuyan al impulso y desarrollo de un turismo sostenible y que ayuden a transformar el sector turístico, haciéndolo más respetuoso con el medio ambiente y más beneficioso para la isla.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, señala que “creemos en un modelo sustentado en la gestión sostenible y equilibrada del turismo”. Asimismo, Afonso resalta que “el objetivo trazado es alcanzar la calidad integral de nuestro turismo, y ello implica dar un salto definitivo en los ejes que definen su gestión sostenible: oferta, gestión eficiente en el espacio público y el medio natural, digitalización y perfil del visitante. Sin sostenibilidad no hay turismo de calidad”.

“Las buenas prácticas turísticas sostenibles tienen como objetivo celebrar y reconocer la contribución por parte de empresas, administraciones, estudiantes y sociedad en general en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, Apostamos por la sostenibilidad económica, social y ambiental”, manifiesta Lope Afonso.

La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, señala que “estos galardones, consolidados ya a lo largo de estos años, vienen a reconocer el trabajo de empresas, profesionales e instituciones en favor de la sostenibilidad en el ámbito turístico, compartiendo los valores del desarrollo sostenible así como iniciativas que fomentan buenas prácticas en esta materia”.

Melwani explica que “la estrategia de Turismo de Tenerife tiene integrada la sostenibilidad en sus tres vertientes, en cada una de las acciones, y cuenta con la implicación de nuestras empresas asociadas, hoy más de 500, e implica a toda la cadena de valor del sector turístico con el objetivo de inculcar que el modelo turístico tradicional evolucione hacia una oferta turística cada vez más sostenible y respetuosa con nuestro medio natural”. Para la consejera delegada de Turismo de Tenerife, “apostar por un turismo sostenible implica involucrar a todos los actores que intervienen en un territorio: turistas, empresas, empresarios de todos los sectores de actividad, sociedad en general: esta es la clave para seguir avanzando y con pasos firmes hacia un modelo turístico sostenible que garantice, implementando tecnología y soluciones sostenibles el giro adecuado que necesita Tenerife para su correcto desarrollo, equilibrio y posicionamiento”.

Residuos y educación ambiental

El premio en la categoría Mejor práctica vinculada a proyectos de Reducción de Residuos y Economía Circular en el sector turístico ha recaído en Ashotel por su propuesta Comunidades Turísticas Circulares. El proyecto Comunidades Turísticas Circulares (CTC) es una iniciativa impulsada por Ashotel, Asaga-Asaja Canarias y el Ayuntamiento de Adeje, que busca transformar la gestión de los biorresiduos del sector hotelero en un modelo de economía circular, beneficiando al medioambiente, la agricultura local y la competitividad turística. Mediante la revalorización de los residuos orgánicos, CTC cierra el ciclo de los nutrientes, conecta el turismo con el sector primario y fortalece la sostenibilidad del destino turístico.

En la categoría de Mejor práctica turística vinculada a proyectos de Educación y Conciencia Ambiental, se ha reconocido la propuesta Candelaria Verde: Rutas con Educación Ambiental, Sostenibilidad e Interpretación para la Población Local y el Turismo, presentada por el del Ayuntamiento de Candelaria. El proyecto nace como una iniciativa sostenible que integra la educación ambiental dentro de la oferta turística del municipio. A lo largo de más de una década, ha fomentado la concienciación ecológica entre población general (estudiantes), residentes y visitantes, promoviendo el conocimiento, el respeto y la protección del patrimonio natural y cultural de Candelaria, así como de la isla de Tenerife.

Este proyecto responde a la necesidad de equilibrar el desarrollo turístico con la conservación del medio ambiente, ofreciendo actividades y experiencias que permiten a los participantes comprender

el valor del entorno y adoptar prácticas responsables. Se basa en la combinación de rutas interpretativas, talleres educativos y programas de voluntariado ambiental, consolidando un modelo de turismo sostenible con impacto positivo en la comunidad y el ecosistema.

Gastronomía sostenible, innovación y eficiencia energética

En la de Mejor práctica vinculada a proyectos de Gastronomía Sostenible, ha resultado premiada la propuesta de Royal Hideaway Corales Resort denominada Starfish Atlantic Grill. Se trata de un restaurante comprometido con la gastronomía sostenible, basado en el uso responsable de los recursos, la pesca responsable y la integración de prácticas de reciclaje y compostaje. A través de alianzas con pescadores artesanales y productores orgánicos, fomentan la economía circular y la integración social, promoviendo una cocina coherente, consciente y comprometida con la comunidad y el desarrollo sostenible.

En la categoría de Mejor práctica vinculada a proyectos de Innovación y Tecnología para la Sostenibilidad del sector turístico, el galardón ha sido para Canarian Hospitality Turismo Regenerativo y Sostenible en Tenerife. Canarian Hospitality presenta su modelo de turismo regenerativo y sostenible en Tenerife, basado en la reutilización y rehabilitación de infraestructuras preexistentes en lugar de la construcción de nuevos hoteles. Esta estrategia se materializa en tres proyectos diferenciadores. Uno en el MYND Adeje, consistente en la transformación de un edificio previamente ocupado con problemas en la comunidad en un hotel sostenible e inclusivo. Otro en Sholeo Los Gigantes mediante la rehabilitación del antiguo Hotel Bahía Flamingo en Puerto Santiago, integrando la identidad local y mejorando su impacto en la comunidad. Y por último, a través del Radisson Puerto de la Cruz, que contempla la remodelación del histórico Parque San Antonio, relanzándolo bajo una marca de referencia global con estándares de sostenibilidad.

Por último, en la de Mejor práctica turística vinculada a proyectos de Eficiencia Energética y Energías Renovables en el ámbito turístico, la ganadora ha sido la propuesta Teleférico del Pico del Teide 100% solar. El proyecto de instalación fotovoltaica para el Teleférico del Teide no es solo un avance tecnológico sino una declaración de intenciones con un objetivo claro: la operación autónoma y limpia del Teleférico del Teide sin conexión a la red eléctrica convencional mediante la instalación de 578 paneles solares y 1.036kWh de acumulación en baterías que suministran energía directamente al teleférico. El excedente de energía no se desperdicia; se almacena en las baterías, gestionadas por un sistema inteligente que optimiza su uso según la generación solar, los niveles de acumulación y la demanda energética. En situaciones de necesidad, un generador puede recargar las baterías, asegurando un suministro eléctrico constante.

La categoría Mejor práctica turística vinculada a proyectos de Gestión Sostenible del Agua ha quedado desierta.

Estos premios, que vieron la luz por primera vez en 2017, han reconocido hasta esta edición a un total de 41 proyectos de entidades locales, alojamientos, empresas de actividades en la naturaleza o trabajos universitarios. En conjunto, se han presentado a los premios alrededor de 170 propuestas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas