Tras el éxito de su participación en la pasada edición, donde dos de sus artistas fueron premiados, AICAV refuerza su apuesta por la visibilización del talento insular en el contexto nacional e internacional. Sin embargo, este esfuerzo vuelve a materializarse sin respaldo económico por parte de las instituciones canarias, un hecho que no ha impedido que la asociación continúe su labor de apoyo y promoción de los creadores del archipiélago.
Una propuesta que dialoga entre memoria, identidad, materia y la relación entre tradición y contemporaneidad
Los 5 artistas fueron seleccionadxs a través de una convocatoria abierta a la que se presentaron 55 propuestas. Un jurado compuesto por un comité especializado: Jose Luis Pérez Pont, director artístico de Las Palmas de Gran Canaria para la Capital Europea de la Cultura; Saskia Rodríguez, artista asociada y participante de Hybrid el año 2024; y Rafael Arocha, también artista asociado, fotógrafo y comisario.
Cristina Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1990) presenta Verticales corporales y la serie Gánigos, en las que la fibra de platanera, la arpillera y la pintura dialogan con la memoria del cuerpo y la artesanía tradicional canaria. Inspirada en el poema Cuerpos de Agustín Millares Sall y en los recipientes prehispánicos reinterpretados desde la escultura textil, la artista reivindica su contexto isleño a través de la experimentación con materiales naturales y reciclados.
Emma Jane Bach (La Laguna, 1996) construye un universo pictórico que explora la comunidad, la fe y la nostalgia. A través de un lenguaje figurativo, ahonda en sus recuerdos familiares, en su contexto y en las tradiciones canarias que están ligadas a la religión y a lo esotérico. Su trabajo ha sido reconocido con el XXIV premio nacional de Pintura Enrique Lite de la Universidad de La Laguna.
Óscar DeLuis (Icod de los Vinos, 1980), artesano del metal y escultor, transforma el acero corten, el hierro y otros materiales industriales en piezas abstractas que exploran el equilibrio entre materia y vacío. Su obra invita a una experiencia sensorial y meditativa, donde la dureza de los materiales se funde con la sensibilidad del artista. En 2024, su trabajo fue seleccionado para el Premio de Artes Plásticas Manolo Millares de CajaCanarias y el Premio de Escultura Maria Belén Morales.
Paula Calavera (Ceuta, 1989) presenta una serie de pinturas en pequeño formato creadas a partir de residuos sólidos generados en su práctica de muralismo a gran escala. Este proceso de “upcycling” pictórico recupera los restos de pintura solidificada para transformarlos en nuevas composiciones, expandiendo los límites de la pintura tradicional y apostando por una producción artística sostenible.
Cristina Déniz (Las Palmas de Gran Canaria, 1981) centra su trabajo en la representación de la flora y fauna de los bosques canarios antes y después de los incendios. A través de la abstracción, sus piezas reflejan la fragilidad del entorno natural, donde especies endémicas y foráneas conviven en un paisaje en constante cambio.
Las comisarias encargadas de seleccionar las obras y generar un diálogo entre sí son Elena Marrero, gestora del espacio expositivo El Palmeral (Gran Canaria); Alba Rosso, directora de arte, y Marta Torrecilla, arquitecta y artista multidisciplinar. Las piezas se mostrarán en la habitación 014 del Petit Palace Santa Bárbara, junto con otras 42 galerías y espacios expositivos de carácter internacional.
AICAV, asociación fundada con el objetivo de defender los intereses de los artistas visuales de Canarias, regresa a Hybrid Art Fair como una plataforma que impulsa la creación contemporánea del archipiélago fuera de sus fronteras. La presencia en esta feria refuerza el compromiso de la asociación con la profesionalización del sector y la internacionalización del arte canario, a pesar de la ausencia de apoyo institucional.
El panorama artístico canario tiene gran presencia en la feria también a raiz de la participación de Agüita Arte Contemporáneo, galería de Santa Cruz de Tenerife, y la editorial de sello canario Margullo Books.
Hybrid Art Fair se ha consolidado como un evento clave para el arte emergente por su carácter innovador y su apuesta por propuestas arriesgadas y contemporáneas. El sello distintivo de la feria radica en su propio formato: ofrecer las habitaciones y pasillos del Hotel Petit Palace Santa Bárbara, en Alonso Martínez, Madrid, para que agentes como AICAV los intervengan con piezas, instalaciones y performances, transformando parte del hotel en un extraordinario espacio expositivo. A causa del éxito alcanzado, este año se han dispuesto 3 de las 5 plantas para la ocasión, una planta más que el año pasado. La participación de AICAV en la pasada edición ya despertó gran interés entre coleccionistas, comisarixs y críticxs, logrando reconocimientos para lxs artistas que formaron parte de su propuesta.
Con esta nueva convocatoria, AICAV reafirma su compromiso con la promoción del talento insular y su inserción en los circuitos artísticos globales, demostrando que el arte canario