En la tarde de ayer, la ministra de Vivienda, Isabel González, se reunió con el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, quien también es presidente de la Comisión de Turismo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). En este encuentro, el alcalde junto a la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, presidenta de la Comisión de Vivienda de la FEMP, abordaron la problemática que el alquiler vacacional está generando en todo el territorio español. Durante la reunión, el alcalde transmitió a la ministra la importancia de que el Gobierno de España demuestre un mayor compromiso con la regulación del alquiler vacacional.
Al concluir la reunión, Bermúdez destacó que se trató de un encuentro positivo en el que participaron varios alcaldes y se enfocaron en el análisis, diagnóstico y problemática del alquiler vacacional a nivel nacional. Según lo detallado por el alcalde de Santa Cruz, en la actualidad, la ciudadanía demanda soluciones para evitar que se vea afectado el precio del alquiler residencial y, además, el modo de vida de numerosos pueblos y barrios de toda España debido a la falta de regulación en esta situación.
"Es necesario que también el Gobierno de España pueda regular aspectos que sí que son de su competencia", trasladamos a la ministra. Bermúdez añadió que, si bien es importante que las Comunidades Autónomas regulen el alquiler vacacional. En este sentido, nos informaron de que, en 2025, se pondrá en marcha una plataforma digital. En esta plataforma se va a obligar a las empresas que comercializan y anuncian los pisos de alquiler vacacional a no poder publicitar ninguno que no esté previamente autorizado. Se obligará a publicitar solo aquellos que tengan la licencia correspondiente.
Trasladó José Manuel Bermúdez a Isabel González, como presidente de la Comisión de Turismo de la FEMP, el sentir de la mayoría de los municipios en este tema, destacando que "estamos de acuerdo en que las leyes que se aprueben para regular el alquiler vacacional deben proporcionar seguridad jurídica a las administraciones locales".
"Continuó diciendo que es necesario contar con una mayor seguridad jurídica que proporcione herramientas efectivas para combatir las viviendas vacacionales ilegales y, al mismo tiempo, permita establecer criterios de calidad para las legales".
"Existen aspectos esenciales en el ámbito municipal que deben ser considerados", afirmó el alcalde. Entre ellos se encuentran la implementación de la zonificación en el planeamiento, el impacto del uso turístico de viviendas en la movilidad sostenible y la importancia de asegurar la suficiencia financiera para aplicar la normativa. Esto se lograría a través de la transferencia de fondos que permitan hacer frente a los costes derivados de las modificaciones en el planeamiento y de las nuevas responsabilidades que se deberán asumir.
"Es importante que el Gobierno de España actúe con prontitud, ya sea modificando las leyes vigentes (sobre Vivienda o Turismo) o implementando nuevas normativas que brinden apoyo a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos en aspectos cruciales", recordó Bermúdez.
Algunos de los asuntos en los que el Gobierno de España podría actuar fueron apuntados por el regidor chicharrero. Entre ellos se mencionó la dimensión estrictamente civil (o, mercantil, según el caso) del alojamiento en vivienda vacacional y el régimen jurídico de las relaciones contractuales entre los sujetos que intervienen en esta modalidad turística, con el objetivo de contar con un marco normativo estable y claro.
La regulación efectiva de la relación entre intermediarios y plataformas es fundamental para eliminar las ofertas ilegales de vivienda vacacional. Además, es importante incorporar los usos de Vivienda Turística en los principios de desarrollo territorial y urbano sostenible. De esta manera, la normativa y el planeamiento urbanístico podrán reconocerlos como un uso diferenciado del residencial y terciario, permitiendo ordenarlos según el modelo turístico y urbano elegido.
Este lunes, José Manuel Bermúdez se trasladó a Madrid para encabezar la sesión ordinaria de la Comisión de Turismo de la FEMP. Además, próximamente será anfitrión de la próxima reunión en Santa Cruz el 30 de septiembre. También participó en un encuentro con Isabel González. Cabe destacar que Bermúdez ha sido designado como miembro del Consejo Español de Turismo (Conestur).