Por islas, Tenerife fue la que registró este periodo vacacional una media más alta, 88,4%, seguida de La Palma (86,6%), La Gomera (76,1%) y El Hierro (51,6%). En los tres últimos casos, si bien la isla colombina registró una ocupación media estas navidades 6 puntos por debajo de la anterior, la isla del meridiano subió casi 5 puntos frente al mismo periodo vacacional del año pasado, la misma subida que la isla bonita.
En el caso de las diferentes zonas turísticas de Tenerife, el sur, como es habitual, tuvo las mayores ocupaciones y cerró estas tres semanas vacacionales al 89,1%, mientras que el norte lo hizo al 87,2% y el área metropolitana experimentó unos datos muy buenos, con el 81,4%, una ocupación que por primera vez supera el 80% en la zona.
Estos datos ponen de manifiesto el refuerzo de la recuperación turística, que comenzó en la Semana Santa de 2022 y que ha ido escalando poco a poco hasta cifras prepandemia y en algunas zonas las ha mejorado. Además, el 55% de los encuestados por Ashotel opina que la ocupación de su establecimiento fue mejor que la de las Navidades de 2022-2023.
Por semanas de este periodo vacacional, la de mayor ocupación fue la referida a los días cercanos a Fin de Año (25-31 diciembre), con una media del 91,6% en toda la provincia, seguida de la última semana (1-7 de enero) con un 89,6% de media y la primera (18-24 diciembre), con un 82,5%.
La encuesta del Observatorio de Ashotel también arroja un panorama positivo para estos dos próximos meses de invierno en la provincia. A las puertas de Fitur, una de las ferias de turismo más importantes del panorama mundial, un espacio de encuentro de agentes públicos y privados y en el que se testa la salud del sector, las reservas para este enero en la provincia tinerfeña se sitúan ya al 86,4% y las de febrero están al 73,2%, lo que pone de manifiesto las buenas perspectivas actuales.