TURISMO

Ashotel aplaude que Canarias quede exenta de la tasa al queroseno en los vuelos con Europa

insta al sector a seguir trabajando por un turismo más sostenible

Jueves 25 de mayo de 2023
Jorge Marichal: "La sostenibilidad se trabaja día a día con iniciativas y proyectos, no es fruto de declaraciones puntuales"

La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, considera muy positivo el último acuerdo del Consejo de Europa en relación con la denominada tasa al queroseno, de la que excluye a Canarias y a las demás regiones ultraperiféricas (RUP) en sus trayectos aéreos con el continente europeo. Esta ha sido una demanda unánime de buena parte del sector público y privado del Archipiélago, que entiende que las Islas no cuentan con una alternativa de transporte al avión y que Canarias tiene en el turismo su principal motor de generación de empleo y riqueza.

"Esta tasa podía encarecernos una media de 50-60 euros los billetes aéreos para los destinos europeos con Canarias", apunta el presidente Jorge Marichal, quien califica la noticia de "excelente" y pone en valor "la ardua negociación" llevada a cabo en las instituciones europeas para lograr esa exención fiscal. A partir de ahora, añade, "tenemos que seguir trabajando otro asunto relacionado: el de los derechos de emisiones de CO2".

Este tipo de decisiones afectan mucho a los productos de menor tamaño, más independientes, "sin darnos cuenta de que se pone en peligro una oferta singular y diferencial que nos hace únicos: los productos sostenibles y cercanos al territorio", explica Marichal, quien añade que "son esos productos de menor capacidad alojativa y de oferta personalizada, tanto hoteles y casas rurales, como pequeños establecimientos, ya sea en Tenerife o en las denominadas islas verdes los que se ven perjudicados porque los costes de transporte de un alemán hasta llegar a su destino se hacen imposibles para una familia media".

Además, Marichal comenta que desde el sector turístico privado de Canarias se viene trabajando hace mucho tiempo en hacer entender en Europa la idiosincrasia de las Islas, un archipiélago cuya única vía de conexión con el continente es la aérea. Al respecto, recordó la reciente Asamblea General de Hotrec, la patronal europea de hostelería, que se reunió a finales de abril en Adeje y a cuyos representantes se les trasladó precisamente esta realidad de las Islas.

"Pero no basta con solicitar que desde el ámbito nacional o europeo entiendan y apoyen la singularidad de Canarias en materia de sostenibilidad, sino que nosotros, como destino turístico, debemos hacer esfuerzos por la preservación de nuestro medioambiente, realizando los ajustes necesarios en el modelo actual para mejorarlo, pero sin renunciar al único sector que ha permitido salir a Canarias de una situación endémica de atraso y progreso económico", explica Marichal. "Nuestra aspiración debe ser la de compensar al 100% la huella de carbono que genera nuestra actividad y ayudar a todas las empresas que operan en el sector turístico -alojativas y no alojativas- a sumarse a este compromiso que nos atañe a todos", añade.

Proyectos de Ashotel

Ashotel sigue desplegando su Estrategia de Sostenibilidad y Digitalización Turística puesta en marcha en 2019 con el desarrollo de proyectos de interés. Además, se adhirió recientemente a la Declaración de Glasgow y se afana actualmente en la redacción de un plan de acción climática con el objetivo de que en 2050 el destino pueda ser neutral en carbono.

Igualmente, la patronal hotelera viene liderando desde hace años la necesidad de instalar proyectos colectivos de generación de energía con renovables (fotovoltaica) y da asesoramiento a los asociados en esta materia. Ligado a la descarbonización, también trabaja en movilidad sostenible con la implantación de tecnología de transporte a la demanda y de coches / guaguas compartidas para el personal que trabaja en los establecimientos alojativos.

Asimismo, en materia de economía circular, la patronal hotelera ha impulsado junto con Asaga Canarias y la colaboración de otras organizaciones públicas y privadas el proyecto 'Comunidades Turísticas Circulares' para la reducción del desperdicio alimentario y reciclaje de los biorresiduos, a través de la generación de un compost de primera calidad que vuelva a las fincas agroecológicas y luego mejore el consumo de productos kilómetro cero. Actualmente están implicados 12 hoteles de Adeje, con buenos resultados, y próximamente se ampliará el número de establecimientos participantes; el fin es que en un futuro este proyecto se extienda por toda la isla de Tenerife, ya que la gestión de residuos y la economía circular son objetivos clave para progresar como destino.

"La sostenibilidad, según la entendemos desde Ashotel, se trabaja día a día mediante la elaboración y posterior implantación de proyectos que repercutan en un destino más sostenible; no es fruto de declaraciones puntuales", finaliza Jorge Marichal.


TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas