Además, el Cabildo colaborará con el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) en una jornada especial destinada a fomentar, potenciar y promocionar la pesca en el archipiélago a través de su sabor y del respeto a la actividad.
El Salón Gourmets es la feria anual más importante de alimentos y bebidas de alta gama. Al igual que en ediciones anteriores, el estand de la isla estará integrado como coexpositor dentro del puesto del Gobierno de Canarias. Dentro del programa del estand de Tenerife destaca la realización de dos demostraciones culinarias con degustación. Las elaboraciones estarán enfocadas a la promoción del pescado artesanal y de los productos cárnicos y agrícolas de la isla.
En concreto, el lunes 17 de abril, a las 14:15 horas, se enseñará a preparar una milhoja de atún rojo, con puré de batatas y crujiente de chicharrón de atún. Y el martes 18, a la misma hora, se preparará un cochino negro a baja temperatura con plátano rojo macerado en mojo rojo.
Sobresale, asimismo, la presencia de las seis denominaciones de vinos que operan en la isla (Abona, Valle de la Orotava, Valle de Güímar, Tacoronte-Acentejo, Ycoden-Daute-Isora e Islas Canarias), a través de diferentes catas y degustaciones.
Al mismo tiempo, el Cabildo y el ICCA desarrollarán un taller de túnidos que incluirá una charla de la mano de pescadores profesionales y del biólogo de la Corporación insular Agustín Espinosa, una clase magistral de ronqueo de atún y una degustación.
En los 70.000 metros cuadrados del Salón Gourmets 2023 está prevista la presencia de más de 2.000 expositores y un número aproximado de 100.000 visitantes profesionales.
Los participantes podrán descubrir y degustar más 55.000 productos y bebidas de calidad. Al igual que en ediciones anteriores, se han organizado concursos, campeonatos, premios, catas, demostraciones culinarias y muchas otras actividades vinculadas al mundo del vino y la gastronomía.