ECONOMIA

El mayor beneficiado del aumento de la inflación está siendo únicamente la recaudación del Estado”

Viernes 14 de abril de 2023
El Instituto Nacional de Estadística (INE), ha publicado el Índice de Precios al Consumo (IPC) para marzo de 2023: para el conjunto nacional, este dato ha disminuido hasta el 3,3% (frente al 6% de febrero), y en Canarias ha descendido hasta el 4,6% (frente al 6,8% de febrero)

Las tasas generales nacional y autonómica han descendido con respecto al mes anterior al analizado; el dato de la subyacente, por su parte, ha descendido para el conjunto nacional en - 0,1 p.p, mientras que en Canarias se ha mantenido. El índice calculado sin los precios de los bienes energéticos y alimentos sin elaborar (lo que se conoce como inflación subyacente) a nivel nacional se sitúa en el 7,5% interanual, mientras que en las Islas Canarias es de un 7,9%. En ambos casos estos dos últimos datos se sitúan ampliamente por encima de sus tasas de IPC generales correspondientes.IPC

A nivel nacional, el grupo de Vestido y calzado contribuye al descenso de la tasa anual, junto con el de Vivienda, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Transporte. A pesar de la reducción, que se explica por el efecto distorsionador del inicio de la guerra de Ucrania, los precios siguen subiendo, como muestra el dato de la subyacente. La disminución de la tasa general reside en el hecho de que los precios de bienes como la electricidad, los alimentos, los carburantes... han aumentado en su mayoría en menor medida de lo que lo hicieron en marzo de 2022. El IPC es una tasa anual, cuya comparación se hace respecto al mismo periodo del año anterior, donde los precios se encontraban disparados. El grupo Ocio y cultura, por su parte, ha supuesto un empuje del IPC hacia arriba (por los precios de los paquetes turísticos).

El pasado mes de enero, el cálculo del IPC sufrió una modificación, y pasó a incluirse en el mismo la evolución de los precios de la electricidad y el gas en el mercado libre, no solo en el mercado regulado. Si el precio del gas mantiene su tendencia en 2023, este cambio estadístico provocará que la inflación se mantenga elevada, pues los precios del mercado libre no bajan al mismo ritmo que en el mercado regulado, y los contratos libres están subiendo tras revisiones anuales y bianuales.

Este desplome del IPC se debe principalmente al efecto base, que se produce al comparar los datos con un valor inicial distinto. En este caso, se enfrentan las cifras de marzo de 2023 contra las de marzo de 2022, mientras el anterior dato tomaba como referencia febrero de 2022. En marzo de 2022, los precios se habían disparado por el comienzo de la guerra, por lo que esta comparación muestra una moderación de los precios que no es real. La inflación subyacente, que excluye los alimentos frescos y la energía, sigue alta y apenas varía respecto a febrero, lo que ejemplifica la distorsión de los datos.

El mantenimiento de una alta inflación durante un periodo prolongado de tiempo tendrá efectos negativos sobre toda la economía y el empleo, que pueden ser devastadores si entramos en inflación de segunda ronda.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas