Carlos Alonso señala que en febrero el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a petición de AENA, anunció a través de un proyecto de Orden Ministerial la intención de llevar a cabo la privatización de las torres de control de siete aeropuertos de toda España, entre ellos los de mayor tráfico en Canarias, el de Tenerife Norte Ciudad de La Laguna y Tenerife Sur Reina Sofía. “Tenerife no se puede permitir perder calidad en su sistema público de transportes, dado que es el medio más utilizado por la ciudadanía y por los millones de turistas que eligen las islas para disfrutar de sus vacaciones”, explica Alonso.
Carlos Alonso recuerda el Estatuto de Autonomía en su artículo 161 relativo a las infraestructuras del transporte señala que “corresponde a la comunidad autónoma la competencia exclusiva sobre puertos, aeropuertos, helipuertos y demás infraestructuras del transporte que no tengan la calificación de interés general por el Estado y la competencia de ejecución sobre puertos y aeropuertos con calificación de interés general, cuando el Estado no se reserve su gestión directa. En todo caso, esta competencia de la comunidad autónoma incluye el régimen jurídico, la planificación y la gestión de todas las infraestructuras del transporte, así como estaciones terminales de carga”.