El taller de Tenerife contó con la participación de unas 40 personas, representantes de distintos ámbitos de la cadena de valor de la gastronomía: restaurantes, hoteles, sector primario, industria agroalimentaria y hasta consumidores. No se trata de un taller de cocina al uso, sino que pone el énfasis en cómo impulsar y cumplir con la Agenda Canaria 2030, con un carácter muy participativo y en el que no sólo se exponen ideas y buenas prácticas para ese fin, sino que los presentes explican también sus propias experiencias y aplicaciones en esa línea.
Esta iniciativa se estrenó la semana pasada y se llevará a un total de siete islas durante este mes de marzo. El primer taller tuvo lugar el pasado miércoles (8 de marzo) en Gran Canaria, en el Centro de Capacitación Agraria de Arucas. El viernes (día 10), con igual éxito de participación, la experiencia se trasladó a El Hierro, justamente al centro cultural El Mocanal, en Valverde, mientras que este lunes recaló en Tenerife con una participación récord.
Esos talleres se encuadran en un proyecto consistente en la elaboración de una Guía de Buenas Prácticas Sostenibles en la Gastronomía de Canarias, que impulsa la citada Dirección General. Bajo el título de La gastronomía y su impulso a la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, el Gobierno regional pretende incorporar buenas prácticas medioambientales en el subsector de la restauración, cada vez más pujante y prestigioso dentro y fuera de las islas. Como ocurre con la guía, la iniciativa servirá para identificar, divulgar y dar visibilidad a las buenas prácticas que desde la gastronomía, y en todas las actividades que esta engloba, pueden impulsar la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030.
Las experiencia continuará este miércoles (15 de marzo) en La Gomera, de 16.00 a 19.00, en el Vivero Cruz Chiquita, en la capital de la Isla Colombina (San Sebastián de La Gomera). El turno para Fuerteventura será al día siguiente (jueves 16 de marzo), con la misma franja horaria y en el Centro de Profesorado Puerto del Rosario, en la capital majorera.
Al día siguiente (viernes 17 de marzo), la experiencia se desarrollará en Lanzarote, en la Sala Comisiones II, de Arrecife, mientras que La Palma la acogerá el lunes 20 en el centro de la cultura Andares, en la Villa de Mazo.
Al haber aforos limitados por los espacios y la dinámica de trabajo, las personas y organizaciones que trabajen en alguno de los eslabones de la cadena de valor de la gastronomía que estén interesadas en participar en estos talleres deben confirmar su asistencia a través del siguiente enlace: https://forms.gle/LBYYzAdN499pjPQy7.