En el Senado, donde compareció junto al parlamentario Vicenç Vidal Matas, senador por Baleares perteneciente a la coalición Més per Mallorca, Fernando Clavijo criticó “las ansias recaudatorias” del ente público AENA y lamentó que iniciativas como la propuesta de gestión privada para las torres de control en los aeropuertos de Tenerife Norte, Tenerife Sur, Gran Canaria y Palma de Mallorca, además de los continentales de Bilbao, Málaga y Santiago de Compostela, “ponen en evidencia que AENA se comporta como una empresa privada más”. “Es decir, como una máquina de hacer beneficios para las empresas”, aseguró el senador de Coalición Canaria.
“Si lo que se pretende es aumentar el margen de beneficio de las empresas privadas y no velar por el mantenimiento y la mejora de los recursos públicos, veremos cómo se resienten la calidad y la seguridad. No hay nada en el concurso que ha abierto el Ministerio de Transportes que nos haga pensar que aumentarán las garantías en los aeropuertos de Canarias y de Baleares, ni que vayamos a tener mayor seguridad y mejor fluidez en la operatividad”, indicó Fernando Clavijo. En este escenario, el parlamentario de Coalición alertó de la alta dependencia del transporte aéreo en los archipiélagos por su naturaleza de destinos turísticos y sobre la incidencia que una pérdida de calidad tendría sobre la economía de ambas comunidades autónomas. Además, Clavijo lamentó la pasividad del Gobierno de Canarias que “se mantiene en silencio” ante esta preocupante acción por parte de Aena y recordó que “esa resignación es la que ha llevado a Canarias a perder la pelea ante Bruselas por los derechos de emisión que significa que a partir del uno de enero los precios de los vuelos internacionales se incrementen en 100 euros” y, advirtió, que “con esa actitud vamos por el mismo camino en lo que se refiere a la tasa verde”.
En el caso de Canarias, Clavijo también vinculó “esta nueva ola privatizadora” por parte del Estado, en este caso en la navegación aérea que hasta ahora gestiona AENA, con una “vulneración ostensible” de los derechos de la comunidad autónoma de Canarias en lo relacionado con los sistemas públicos de transportes. “Otra vez nos encontramos con un incumplimiento del Estatuto de Autonomía, donde se reconoce sin ambages el derecho de Canarias a participar en la toma de decisiones que afecten de forma directa a nuestros puertos y aeropuertos”, recordó el senador de Coalición para subrayar el “silencio cómodo y cómplice” del actual Gobierno de Canarias ante la privatización unilateral de AENA que tendrá consecuencias directas en las islas. “Canarias no puede quedarse impasible y callada ante este nuevo intento de seguir aprovechándose de la elevada rentabilidad de los aeropuertos. AENA sabe que son muy rentables para el Estado, pero no actúa para mejorar la calidad del servicio”.
Por su parte, el senador balear Vicenç Vidal Matas cuestionó la idoneidad de la propuesta de privatización de la gestión de las torres de control prevista en los principales aeropuertos de Baleares y Canarias y alertó de la incidencia que esta gestión privatizada pueda tener en la estabilidad del sistema de transporte aéreo entre los dos archipiélagos y el continente. Asimismo, se mostró convencido de que esta decisión afectará de forma extraordinaria a dos comunidades autónomas que no tienen alternativa al transporte aéreo.