CANARIAS

Los Cabildos de Gran Canaria y Tenerife negociarán juntos la compra de combustible para el Transporte Público y el despliegue del Hidrógeno

Miércoles 04 de enero de 2023

Ambos cabildos programan una agenda de contactos con los agentes del mercado energético en donde abordarán el presente de los combustibles y el futuro despliegue del Hidrógeno en las islas capitalinas



El Vicepresidente y Consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino, junto con el Vicepresidente y Consejero de Obras Públicas y Movilidad del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga, han anunciado que ambos trabajarán juntos para mejorar las condiciones de compra de combustible para sus transportes públicos. "Entendemos que negociar conjuntamente nos ayuda a obtener un mejor rendimiento económico; es decir, a aprovechar al máximo el dinero de nuestros ciudadanos", afirmó Pérez del Pino.

La guerra de Ucrania ha causado una crisis energética que ha generado un incremento de los precios de los combustibles fósiles, lo cual ha puesto en evidencia la dependencia de Canarias en el área energética. Según Arriaga, "nuestro alejamiento del continente y nuestra condición insular no deben ser un obstáculo para conseguir un mejor aprovechamiento de los fondos públicos".

Mejorar el precio de los combustibles para el transporte público en Tenerife y Gran Canaria es una realidad gracias a la economía de escala. El consumo anual conjunto supera los 40 millones de litros de gas-oil. Según Pérez del Pino, "es hora de crear una oportunidad juntos a partir de nuestra debilidad individual. Unirnos nos hace más fuertes como islas, archipiélago y sociedad". El Vicepresidente del Cabildo de Tenerife destacó que "mientras otros buscan separación, nosotros trabajamos unidos porque la fuerza surge de la unión y mejora la vida de todos los canarios".

Los cabildos de Tenerife y Gran Canaria están organizando una agenda de reuniones con los agentes del mercado energético para establecer un marco de trabajo que mejore las condiciones de ambas islas en los próximos años. "Estamos preparando el futuro de Tenerife y Gran Canaria durante los próximos 15 años, tanto con combustibles fósiles como con otros materiales energéticos como el Hidrógeno", dijo Pérez del Pino.

Según Arriaga, trabajan para aprovechar al máximo la economía de escala y ayudar a los agentes energéticos a establecerse en ambas islas. Esto mejorará los beneficios de quienes operen allí, ya que el trabajo conjunto impulsará la economía de ambas islas capitalinas. Además, "los mayores volúmenes de combustible ayudarán a reducir costes logísticos y de operación", según palabras del propio Arriaga.

Los cabildos insulares de Gran Canaria y Tenerife acordaron negociar criterios conjuntamente y presentarse juntos en los mercados, lo que les hace más resistentes a las variaciones del mercado energético y les permite trazar un plan para descarbonizar sus respectivos sectores de transporte público. Ambos responsables insulares coincidieron en que "el futuro de Gran Canaria y Tenerife se escribe en equipo".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas