Supone la mayor ficha financiera en la historia de este programa: 302,2 millones
La Comisión Europea aceptó la propuesta de cambios al POSEI para 2023 que el Gobierno regional envió a Bruselas el verano pasado. Esto significará un presupuesto récord para el sector agrícola canario dentro del programa de ayuda a la producción local, con una cantidad prevista de 302,2 millones de euros.
El visto bueno a este documento clave para el sector primario de Canarias implica un aumento presupuestario importante en las principales iniciativas y una seguridad para los cultivos agrícolas y ganaderos de las islas.
Para el POSEI adicional se han previsto 12,3 millones más para 2022, lo que eleva la cantidad total a 33,8 millones. Desde 2019 hasta 2023, las ayudas del POSEI adicional han aumentado unos 20 millones.
Para la primera medida de apoyo a las producciones vegetales, el presupuesto se incrementará de 53 millones en 2022 a 58 millones para 2023. Esto se refleja en un aumento de 3,5 millones para los cultivos de frutas y hortalizas, flores y plantas. La ayuda para la producción de papa también se mejorará, pasando de 950 euros por hectárea a 1.240 euros. Por otro lado, la ayuda para la producción de vinos con DOP subirá cerca del 50% desde 2019 por cada hectárea.
En relación a la tercera medida de apoyo a producciones animales, el presupuesto aumentará en unos 7 millones de euros, pasando de 33,4 en 2022 a 40,4 millones para 2023. Entre sus principales cambios destacan 4 millones más para la producción de leche, con un incremento del 50 al 60% para la ayuda a la leche de vacuno y entre 7 y 8 céntimos por litro en caprino. Esto supone un aumento por primera vez en las islas no capitalinas con el objetivo de compensar los mayores costes de producción. Además, se mejorará el 20% en carnes; y las ayudas a los cultivos forrajeros subirán de 350 euros por hectárea a 600 euros para fomentar el cultivo local para alimentación animal.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó la colaboración y el trabajo conjunto de todos los sectores involucrados para tener un presupuesto sólido y seguro para la actividad agrícola de las islas; es el POSEI con la cantidad más alta en su historia.
Según Vanoostende, se están realizando mejoras significativas que ayudarán a fortalecer un sector fundamental para la sociedad, el cual ha sido afectado por el incremento de los costos y materiales, la guerra en Ucrania y el volcán en La Palma. También comentó que el objetivo es actualizar las ayudas a la inflación, ya que no se ha hecho desde 2014.