Alrededor de 700 profesionales del HUC son los más afectados ya que, a muchos se les había ofertado nombramientos de tres años y ahora están siendo llamados para cambiarlos por contratos de nueve meses
El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha pedido a Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias, que tome las medidas políticas y presupuestarias necesarias para solucionar el daño causado a los trabajadores temporales del Servicio Canario de Salud (SCS). Estos profesionales están sufriendo la reducción de sus contratos, pasando de durar un año a nueve meses.
SATSE Canarias explica que el Real Decreto-ley 12/2022 fue creado para solucionar la excesiva precariedad laboral de los trabajadores. El objetivo de esta ley es mejorar la eficiencia de los recursos humanos, reduciendo los altos niveles de temporalidad en las administraciones públicas. Por otro lado, se abrió un periodo para adoptar medidas que minimicen el impacto sobre los trabajadores y usuarios que resulte de la modificación de la norma.
El Sindicato de Enfermería en Canarias expresa su "estupor" ante las escasas instrucciones dadas por la Consejería de Sanidad y el Servicio Canario de Salud. Estas últimas no fueron más allá de una guía básica para actuar hasta que el 23 de diciembre se publicó la Instrucción 15/2022. Esta obligaba a las Gerencias del SCS a realizar contratos interinos de 9 meses para profesionales que desde hacía años tenían nombramientos eventuales anuales.
Esta organización sindical ha pedido durante varios años que se ajusten las plantillas de los centros sanitarios del Servicio Canario de Salud para acabar con las grandes diferencias entre lo previsto y lo real. No obstante, esto no se ha producido y, por tanto, los enfermeros, enfermeras y fisioterapeutas del SCS ven cómo aumenta la inestabilidad laboral como personal estatutario.
Es inaceptable que los trabajadores reciban respuesta con tan poco tiempo de antelación a la finalización de sus contratos. El caso más grave es el de los 700 profesionales adscritos al Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, quienes recibieron ofrecimientos de nombramiento por 3 años y ahora se les está llamando para cambiarlo por un contrato de 9 meses. Por ello, SATSE le exige al presidente del Ejecutivo que garantice la estabilidad de los nombramientos individualmente para cada enfermera, enfermero y fisioterapeuta afectado en el HUC.
Según SATSE, la mala gestión que no se centra en las personas y se basa en la eventualidad hace que el Sistema de Salud sea el líder en temporalidad. Esto provoca que una ley destinada a reducir la tasa de temporalidad acabe empeorando aún más la situación laboral de los sanitarios.
SATSE lleva tiempo advirtiendo sobre esta situación y proponiendo que se considere la posibilidad de ofrecer contratos temporales de un máximo de tres años para realizar tareas específicas, aprobadas por la Dirección General de Programas Asistenciales. El Sindicato cree que esto permitiría dar estabilidad laboral a los profesionales durante periodos más largos y mejorar el uso de los recursos humanos.
El Sindicato exige medidas inmediatas para asegurar que los puestos ofrecidos a las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas no se basen en una contratación temporal por exceso de trabajo o acumulación de tareas, algo que no se está cumpliendo en el resto del país.