Así lo han manifestado la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias en la reunión mantenida con la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca y los distintos Consejos Reguladores de Vinos del archipiélago
AVIBO, Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias - asociación sectorial mayoritaria de ámbito regional - quiere manifestar en nombre de sus representados la disconformidad con el reparto adoptado por parte del Gobierno de Canarias para los importes del POSEI correspondientes al año 2023 en lo referente a las ayudas destinadas al mantenimiento de viñedos para la producción de vinos con DOP.
En una reunión mantenida el martes día 9 y a la que asistieron la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, el director general de Agricultura, Augusto Hernández, así como los representantes de los once Consejos Reguladores de Vinos del archipiélago, el Gobierno de Canarias ha expresado su intención de que la ayuda del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias POSEI, Acción 1.3 para la “Ayuda por hectárea para el mantenimiento del cultivo de vides destinadas a la producción de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP)” incremente los importes tanto para los solicitantes que tengan suscrita una póliza en los Seguros Agrarios Combinados o no.
Desde la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO) se entiende que este aumento de importe de subvención no es suficiente como para revertir la situación actual del cultivo, ya que a juicio de sus representantes “en los últimos años se han perdido de manera gradual aproximadamente unas 300 Ha/año y la solución no pasa por incrementar la subvención de mantenimiento por hectárea” pues AVIBO entiende que dicha respuesta “pasa por seguir el mismo modelo que en otras regiones ultraperiféricas similares a la nuestra, como es el caso de Madeira”, pues afirman que “es absolutamente necesario aplicar un modelo como se hace en otros cultivos y en otras regiones, parte vinculado a la superficie y parte a los kilogramos producidos”.
Igualmente, desde la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias se insiste en la necesidad de abordar la reforma del Seguro agrario del viñedo, siguiendo un modelo de éxito ya demostrado como el que se aplica al plátano y que se intenta actualmente extender al aguacate, ya que el actual es manifiestamente ineficaz y sin embargo se sigue vinculado el porcentaje de ayuda del POSEI al mismo.
El planteamiento de AVIBO se evidencia en las siguientes realidades:
Debido a todo lo anteriormente expuesto, AVIBO plantea revisar la situación del viñedo dentro del marco general del POSEI en Canarias concretando en los siguientes puntos:
Una propuesta podría ser 20 cts./Kg de Listan blanco y Listan Negro y 40 cts./Kg para las variedades mejorantes que son menos productivas y en general de mayor valor enológico, blancas y tintas que se prioricen.
De entre las variedades blancas, por ejemplo, estarían la Malvasía Aromática, Malvasía Volcánica, Gual, Marmajuelo, Vijariego blanco, Albillo y tintas: Tintilla, Negramoll, Vijariego Negro, Baboso Negro, Listan Prieto, Bastardo, siempre y cuando sean entregadas a bodegas con Denominación de Origen Protegida, y excluyendo por coherencia estratégica sectorial las variedades foráneas.