www.canariasdiario.com

Porterías interactivas, pero no para todos los barrios

sábado 01 de noviembre de 2025, 00:49h
Por Aitor Montelongo

Hace unas semanas, vimos cómo la Concejalía de Deportes de Santa Cruz de Tenerife inauguró una portería interactiva en el distrito Centro - Ifara, en la prolongación de Ramón y Cajal.

Suena supermoderno y novedoso, aunque también es verdad que no sabemos el coste, ni qué empresa se hizo cargo, ni si está en alineada con algún plan de trabajo de acercar este tipo de instalaciones a todos distritos de Santa Cruz de Tenerife. Lo único que sí sabemos es que ya está montada, la fotos sacadas y los vídeos subidos a redes sociales. Con tanta opacidad en los datos es difícil pensar bien.

Lo que también sabemos y hemos constatado, después de muchas reuniones con colectivos vecinales de todos los distritos, así como con vecinos y vecinas particulares, es el abandono al que se enfrentan día a día en materia de actividad física, ocio y conservación de instalaciones deportivas.

Nos hacemos varias preguntas. ¿Cómo puede ser que las actividades deportivas que el Ayuntamiento promueve como escuelas municipales estén en un 90 % en el distrito Centro - Ifara? No es normal que un vecino de La Gallega que quiera apuntar a su hija a la escuela municipal de fútbol sala tenga que moverse tres veces en semana durante más de 40 minutos entre ida y vuelta, y eso suponiendo que tenga coche particular.

O si eres de los vecinos y vecinas que quedan viviendo en la zona de Anaga, por ejemplo en Taganana, ¿Por qué no hay canchas en condiciones decentes para practicar deporte?

O que después de que hayan pasado todos los grupos políticos por el Equipo de Gobierno, en concreto el PSOE, Coalición Canaria, PP y hasta Ciudadanos, y el resto por la oposición, tengamos el Pancho Camurria en unas condiciones tan deplorables. Lo único que escapa es el aparcamiento anexo, porque el resto está sin mantenimiento, con promesas incumplidas hacia las personas usuarias y con amenazas de expulsar a quienes den la lata. Y lo que todos sabemos, los exteriores abandonados a su suerte.

O por ejemplo, que la lucha canaria no tenga más implantación en este municipio, con tan solo un club radicado en la capital. Si ese es el modo canario de hacer las cosas guárdame un cachorro.

Todas estas afirmaciones solamente demuestran que en Santa Cruz el deporte y la mejora de la calidad de vida funcionan a golpe de parche. No existe una línea de trabajo, en este ni en ninguno de los mandatos anteriores, tan solo se busca el voto de los colectivos cuando se acercan las elecciones; como pasó con la piscina municipal de Tíncer, donde llegaron a fletar dos guaguas con vecinos y vecinas de la zona para enseñarles cómo serían las instalaciones. Se les prometió que sería una realidad y ya han pasado más de diez años.

Si quieres que no te engañen y que las políticas en materia deportiva en Santa Cruz de Tenerife sean lo más democráticas posibles y lleguen a todos los rincones del municipio, Drago Canarias es tu sitio.

Aitor Montelongo, portavoz de Drago Santa Cruz de Tenerife

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios