www.canariasdiario.com
Cuatro cortometrajes isleños protagonizan la noche del jueves en TVC
Ampliar

Cuatro cortometrajes isleños protagonizan la noche del jueves en TVC

Por Redacción
martes 20 de mayo de 2025, 23:38h
‘La isla errante’, de Pablo Borges; ‘Las cosas queridas’, de Pablo Vilas; ‘Las noches rotas’, de Valentino R. Sandoli, y ‘Tiempo de Carnavales’ de Antonio Munáiz.
Dentro de la programación especial enmarcada en la campaña ‘Mayo, mes de Canarias’, Televisión Canaria continúa apostando por el talento audiovisual del Archipiélago con la emisión de tres cortometrajes hechos en las islas. Este jueves 22 de mayo, a partir de las 23:20 horas, el canal público presenta ‘La isla errante’, de Pablo Borges; ‘Las cosas queridas’, de Pablo Vilas; ‘Las noches rotas’, de Valentino R. Sandoli, y ‘Tiempo de Carnavales’ de Antonio Munáiz.
Tres relatos que abordan temas universales desde una mirada íntima y profundamente local. A través de estas historias, los directores reflexionan sobre la identidad, el cuidado, el territorio y la salud emocional. La pérdida del mundo agrícola, la lucha contra la enfermedad mental o la presión que soportan los jóvenes talentos se convierten en el hilo conductor de unas piezas que combinan sensibilidad, crítica social e identidad.
‘La isla errante’, una fábula sobre el territorio y la memoria
Dirigido por Pablo Borges, ‘La isla errante’ cuenta la historia de Carlos (Sergio Hernández) y su abuelo Federico (José Luis de Madariaga), quienes conviven en una pequeña finca de plátanos venida a menos. Mientras Federico enfrenta la difícil decisión de vender el terreno para la construcción de un hotel, Carlos, ajeno a la situación económica de su familia, está obsesionado con la desaparición de su padre, un marinero perdido en la búsqueda de la legendaria isla de San Borondón.
El corto mezcla realismo social con elementos fantásticos, reflexionando sobre la turistificación, la pérdida del mundo agrícola y la identidad cultural de Canarias. Una obra nacida del movimiento de la nueva cultura canaria que invita a repensar el Archipiélago desde dentro.
‘Las cosas queridas’, una historia sobre cuidados y salud mental
Con Aranza Coello y Mingo Ruano como protagonistas, ‘Las cosas queridas’ es un retrato íntimo de una pareja que atraviesa una etapa delicada. Silvia se recupera de una crisis de salud mental, mientras Pedro, su pareja, lucha con la ansiedad y el miedo de una posible recaída. Al mismo tiempo, una fuga en las tuberías de la finca amenaza con secar todos los cultivos.
Dirigido por Pablo Vilas, este cortometraje pone el foco en la realidad emocional de los cuidadores y en el delicado equilibrio entre ternura, incertidumbre y desgaste psicológico.
‘Las noches rotas’; talento y autoexigencia
Dirigido por Valentino R. Sandoli, y coescrito junto a Ignacio Campón y Anais Muñoz, ‘Las noches rotas’ narra la historia de Javi y Héctor, dos jóvenes músicos que aspiran a ingresar en un programa de perfeccionamiento en Viena. El talento brillante de Héctor despierta en Javi una profunda inseguridad que lo arrastra hacia una espiral de autodestrucción.
Con las actuaciones de Claudio Portalo y Eudald Font, esta pieza explora las expectativas, la presión y la fragilidad emocional de la juventud creativa, en una sociedad marcada por la competencia y el miedo al fracaso.
‘Tiempo de Carnavales’, de la pérdida y los cuidados
El broche final a la noche de cortos lo pone ‘Tiempo de Carnavales’, de Antonio Muñaiz. Una lograda ficción con elementos documentales que habla de la pérdida, el acompañamiento y los espacios que guardan memoria emocional. Con un elenco de actores no profesionales y rodada en los primeros carnavales celebrados tras la cuarentena, la cinta ofrece un retrato intimista de quienes atraviesan momentos difíciles, incluso cuando todo a su alrededor parece alegría.
Después de una ruptura sentimental en Madrid, Mara vuelve a Tenerife y se refugia en la compañía de su hermana Emma. Juntas recorren los coloridos carnavales de la isla, una fiesta que contrasta con el dolor interior de la protagonista. Allí, el recuerdo del lugar donde conoció a su expareja se convierte en un detonante emocional.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios