www.canariasdiario.com
CEHAT acusa a Airbnb de 'menospreciar' al sector hotelero y 'confundir al consumidor'
Ampliar

CEHAT acusa a Airbnb de "menospreciar" al sector hotelero y "confundir al consumidor"

Por Joan Miquel Perpinyà
lunes 19 de mayo de 2025, 15:54h
La CEHAT critica una campaña de Airbnb que afirma que las viviendas privadas son mejores que los hoteles. Jorge Marichal defiende la calidad y seguridad de los hoteles, pidiendo respeto y ofreciendo diálogo. Resalta el compromiso del sector hotelero con la seguridad y atención al cliente.

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha alzado la voz contra la reciente campaña publicitaria de Airbnb, que, según denuncia, transmite el mensaje de que “dormir en viviendas privadas es mejor que hacerlo en un hotel”.

En una carta dirigida a Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb España, el presidente de CEHAT, Jorge Marichal, acusa a la compañía de lanzar mensajes “desleales” que “distorsionan la realidad” y “menosprecian el esfuerzo diario de miles de profesionales del sector hotelero”.

La misiva, fechada el 14 de mayo, subraya que CEHAT acoge la competencia y la diversidad de opciones en el mercado turístico, pero rechaza con firmeza los planteamientos que, a su juicio, erosionan la imagen del hotel como modelo de alojamiento profesional y comprometido. “No podemos aceptar ni permanecer en silencio cuando esa competencia se basa en mensajes desleales”, afirma Marichal.

La carta enumera las ventajas que los hoteles ofrecen respecto a las viviendas turísticas, destacando que estos “no son solo habitaciones”. Según recuerda el presidente de CEHAT, los hoteles garantizan “seguridad 24 horas, personal cualificado, protocolos sanitarios, control de accesos, servicios de emergencia y atención al cliente especializada”, además de restauración y un compromiso continuo con la calidad.

En este contexto, Marichal hace alusión al reciente apagón eléctrico, en el que muchas viviendas turísticas “no podían garantizar siquiera la estancia de sus ocupantes”, mientras los hoteles “activaron generadores de respaldo, contaron con salidas de emergencia y personal preparado para cuidar de sus huéspedes”.

El presidente de CEHAT también recuerda el papel crucial que jugó el sector hotelero durante la pandemia: “Fuimos refugio para trabajadores esenciales. En situaciones de emergencia climática o cortes de suministro, abrimos nuestras puertas cuando otros no pudieron hacerlo”.

Más allá de una cuestión de imagen, Marichal advierte que lo que está en juego “no es solo una cuota de mercado: están en juego la credibilidad del turismo español y la seguridad del viajero”. En este sentido, denuncia que la campaña de Airbnb alimenta “una narrativa errónea que confunde al consumidor y desinforma a la opinión pública”.

La carta concluye con un llamamiento al diálogo y a la responsabilidad. “Les animamos a reconsiderar el enfoque de su comunicación. La competencia es necesaria y bienvenida, pero debe basarse en el respeto, la legalidad y la verdad”, subraya Marichal, quien insiste en que el objetivo común debería ser “elevar los estándares” en lugar de “enfrentar modelos”.

Finalmente, CEHAT se ofrece a establecer un canal de diálogo con Airbnb “real, transparente y constructivo”, al tiempo que reivindica el papel del sector hotelero como garante de un turismo profesional, seguro y de calidad. “Seguiremos defendiendo lo que somos: un sector que no baja la persiana, que genera empleo estable, que cuida de sus clientes y que cree, con hechos, en un turismo de calidad”, concluye Marichal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios