www.canariasdiario.com
Monterrey aboga por sumar los 14 municipios a la Red de Centros Históricos de Canarias
Ampliar

Monterrey aboga por sumar los 14 municipios a la Red de Centros Históricos de Canarias

viernes 21 de febrero de 2020, 12:47h
Impulsar la Red de Centros Históricos de Canarias, de manera que se
adhieran la totalidad de los municipios de la isla de La Palma, fue uno
de los asuntos abordados en la Comisión de este organismo que promueve
la Fundación Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio
(CICOP) y que preside la consejera de Cultura y Patrimonio del Cabildo
de La Palma, Jovita Monterrey Yanes, celebrada en la Casa Salazar de la
capital palmera
Jovita Monterrey ha destacado la importancia de que “la Red funcione con
todo el potencial que tiene gracias al rico patrimonio que albergan las
islas y para ello es necesario que nos aliemos todos los municipios,
tener toda la información sobre bienes culturales y que llegue a la
ciudadanía”.

La consejera subrayó que “la participación ciudadana es clave para que
se valore y conserve nuestro patrimonio. Hay que hacerlo, además, de una
manera sostenible y que vaya unido a otras líneas de gestión insular,
como la creación de una red de hospederías en los centros históricos, de
cara a fomentar el turismo a través de nuestro patrimonio cultural”.

En la actualidad, solo cinco de los catorce municipios de la Isla forman
parte de esta Red de Centros Históricos de Canarias, mientras que en el
conjunto del Archipiélago suman cuarenta y tres.

El presidente del Cicop, Miguel Ángel Fernández Matrán, anunció que el
próximo mes de junio se celebrará en Santa Cruz de La Palma el Simposio
sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias. Un foro que
dedicará uno de sus talleres a analizar la declaración como Patrimonio
de la Humanidad de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen y en
el que está previsto que participen expertos en la materia.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios