|
José Mangas y Emma Pérez Chacón revisan 35 playas de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa
El vicepresidente primero del Cabildo y consejero de Innovación, Enrique Arriaga, puso en relieve el gran nivel que han demostrado todos los equipos participantes y destacó que “lo importante no es lograr el pr...
Tres científicos del grupo de Biodiversidad y Conservación (BIOCON) del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de G...
Por primera vez en España se empleará el PISCES VI, un submarino capaz de rebasar los 2000 metros de profundidad. Investigadores de siete instituciones científicas participarán en esta campaña con un despliegue...
Finaliza una campaña de 20 días a bordo del buque Ramón Margalef para el estudio de los hábitats hasta 1000 metros de profundidad
El municipio de Candelaria organiza este viernes, 10 de febrero, las jornadas ‘CTCAN+ Mujeres: Científicas’, una iniciativa que celebra su tercera edición por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ci...
Un equipo de la Facultad de Veterinaria, el Departamento de Ciencias Clínicas y el iUIBS ha estudio la vulnerabilidad de 23 ejemplares de esta ave
| Recreación artística de dos planetas de masa terrestre alrededor de la estrella GJ 1002. Crédito: Alejandro Suárez Mascareño e Inés Bonet (IAC) |
Un equipo científico internacional, liderado por personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto la presencia de dos planetas de masa terrestre en órbita a la estrella GJ 10...
| Eduardo Salido, patólogo del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (derecha), examina los resultados del análisis automatizado de una muestra en el muro de visualización de alta resolución del IAC junto con Carlos Luque (sentado), ingeniero informático del IAC, y Carlos Westendorp, astrofísico del IAC |
El servicio de Anatomía Patológica del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) colaboran en el desarrollo de una herramienta informática que adapta ...
Por Redacción
La Universitat Politècnica de València (UPV), a través del Centro de Tecnología Nanofotónica (NTC), lidera un proyecto europeo para desarrollar y fabricar un nuevo test que detectará virus, bacterias y agentes ...
La nave espacial Orion de la NASA llegó al Océano Pacífico, al oeste de Baja California, a las 9:40 AM, hora local, del domingo. Lo hizo después de una misión sin precedentes, viajando más de 1,4 millones de mi...
Este ambicioso estudio, que se repetirá y ampliará cada año, forma parte del proyecto Estrategias Marinas, una encomienda del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico
|
|
|