Lo ha hecho en un comunicado enviado un día después de que España haya decidido paralizar la vacunación con el preparado de la Universidad de Oxford a los menores de 60 años, después de que la EMA haya confirmado un "posible vínculo" de esta vacuna con varias decenas de episodios trombóticos muy poco frecuentes en varios países europeos.
En él, los inmunólogos recuerdan que esta decisión afecta a todas aquellas personas de esta franja de edad a los que ya se las ha administrado un primer pinchazo, para los que el Ministerio de Sanidad baraja dos opciones: o no completar la pauta o hacerlo con una vacuna diferente, aunque la propia ficha técnica de Vaxzevria (AstrazENECA) lo descarta.
"No hay datos disponibles sobre la intercambiabilidad de Vaxzevria con otras vacunas frente a la Covid para completar la pauta de vacunación. Las personas que hayan recibido la primera dosis de Vaxzevria deben recibir la segunda dosis de Vaxzevria para completar la pauta de vacunación", reza la ficha de este medicamento.
También la propia estrategia de vacunación señala que la pauta debe completarse por ahora con la misma vacuna.
Científicos de Reino Unido iniciaron en febrero unos ensayos para establecer la efectividad de combinar AstraZeneca y Pfizer con el objetivo de flexibilizar los planes de inmunización; al resultado de los mismos se encomendó ayer la ministra Carolina Darias para tomar una u otra decisión sobre los menores de 60 años que han recibido una primera dosis de la de Oxford.
La SEI considera que deben modificarse las pautas de vacunación con Vaxzevria "puesto que muchas de las personas a las que ya se ha puesto la primera dosis, no cumplen el requisito de edad actual en España".
Por sí sola, esa primera dosis "proporciona protección contra las formas graves de enfermedad", y un retraso en la administración de la segunda dosis -la pauta de AstraZeneca marca entre 10 y 12 semanas- "tampoco perjudicaría gravemente la eficacia de la vacunación".