Esta idea ha sido defendida también por el director de España y Portugal del BBVA, Peio Belausteguigoitia, quien ha asegurado que la reputación del sector ha mejorado durante los últimos meses, a medida que se mantenía el servicio a los clientes y se percibía el "esfuerzo" que estaban haciendo los bancos canalizando préstamos con aval del ICO o concediendo moratorias.
RECUPERACIÓN ECONÓMICA
Los responsables del negocio en España del Banco Santander y del BBVA han coincidido en la importancia de apoyar a las empresas para que inviertan y generen empleo una vez se supere la crisis provocada por la pandemia del coronavirus. "Sin empresas no hay recuperación", ha advertido Aboukhair, quien ha aplaudido que el Gobierno dé mayor flexibilidad para devolver los préstamos avalados por el ICO y ha pedido "cuidar" al tejido empresarial.
El BBVA ha puesto el foco en los fondos europeos como palanca para salir de la crisis en 2021, y el Santander ha destacado el papel que puede jugar la banca para canalizar ese dinero y la posibilidad de aprobar medidas fiscales orientadas a ayudar a autónomos, pymes y empresas.
Los dos directivos coinciden en que los fondos europeos son una oportunidad histórica para que España siente las bases de una economía más sostenible a largo plazo y ataje, al mismo tiempo, problemas estructurales.
El Santander cree que en las pymes españolas hay una necesidad clara de digitalización, pero también ha puesto como ejemplo que los fondos europeos pueden servir incluso al mundo agrario para renovar su maquinaria o para la rehabilitación de viviendas.
Finalmente, el BBVA destaca las oportunidades en el mundo de la energía para contribuir a la sostenibilidad de la economía, así como el impulso a la internacionalización de las empresas españolas.