Desde el inicio de la pandemia en Honduras, la Mesa ha dado a conocer "las constantes y graves violaciones a los derechos humanos" debido a las medidas adoptadas por el Gobierno de Juan Orlando Hernández, en declaraciones de la activista Sandra Zambrano. Las denuncias más constantes son, según Zambrano, "la negligencia en el abordaje de la pandemia, y la muerte de poblaciones vulnerables y excluidas".
En el transcurso de una rueda de prensa, la integrante de la 'Mesa de Derechos Humanos de Honduras' ha señalado que las 17 organizaciones que forman parte de esta plataforma rechazan "contundentemente la falta de transparencia y de rendición de cuentas" en el manejo de los recursos para atender la emergencia sanitaria por la Covid-19, que, por el momento, presenta un balance de 1.593 muertos y 51.670 contagios en el país centroamericano.
Zambrano ha incidido en el hecho de que la falta de transparencia "impide el fortalecimiento del sistema sanitario y limita el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles para asegurar el libre y pleno ejercicio de los derechos humanos, particularmente el derecho a la salud".
La compra, valorada en unos 48 millones de dólares, corrió a cargo del departamento de Inversiones Estratégicas Honduras (INVEST-H), cuyo exdirector ejecutivo, Marco Bográn, es investigado por el Ministerio Público tas múltiples denuncias de sectores de la sociedad civil del país.