El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, destacó hoy el reconocimiento del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, a Canarias como una potencia turística internacional segura frente al coronavirus. El portavoz de los nacionalistas progresistas otorgó un valor estratégico a la iniciativa anunciada por el responsable de este organismo de las Naciones Unidas (ONU) para establecer protocolos sanitarios homogéneos en espacios públicos como privados. Nueva Canarias se ratifica en la importancia de fijar los mecanismos de control más exigentes posibles para evitar rebrotes que pongan en peligro el complejo proceso de reactivación social y económica que afronta la comunidad canaria.
Tras la visita hoy de Zurab Pololikashvili y la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, al Parlamento; el portavoz parlamentario de NC dijo que ha sido “muy importante el mensaje lanzado fuera” de las fronteras del Estado con esta experiencia piloto de la OMT para probar la seguridad en los viajes poscoronavirus, en colaboración con el Gobierno de Canarias.
Luis Campos manifestó que la elección de las islas para este viaje inaugural, integrado por una delegación de unas 180 personas entre representantes institucionales, agencias de viajes y medios de comunicación; coloca al Archipiélago “como lo que es, una potencia mundial” del turismo, que manifiesta a nivel internacional que “ya está abierta y que somos un destino seguro”.
El “altavoz” que ha supuesto para las ochos islas este primer vuelo libre de coronavirus del mundo, en opinión de este dirigente de NC, ha cobrado una especial relevancia con la confirmación de la ministra del ramo, Reyes Maroto, de la elaboración de un ambicioso plan de inversión específico, que se elaborará en las próximas semanas y que contempla “también” el Pacto por la Reactivación Social y Económica de Canarias.
Un tercer aspecto fundamental del encuentro, para los nacionalistas progresistas, es el anuncio de que este organismo pretende establecer unos protocolos sanitarios homogéneos para su implantación en ámbitos públicos, como aeropuertos, y privados como compañías aéreas y establecimientos hosteleros, entre los principales.
“No puede ser que, en función de los territorios y las empresas, haya distintas medidas con una mayor o menor efectividad” para detectar la enfermedad o sus síntomas, señaló Campos para apelar además a la prudencia con el fin de evitar un rebrote. Sería “muy perjudicial” para el laborioso trabajo puesto en marcha para reactivar la economía de las islas, avisó.
En Nueva Canarias, según Luis Campos, “seguimos defendiendo que los mecanismos de control deben ser lo más exigentes posibles al igual que la responsabilidad individual para cumplir con las recomendaciones y obligaciones” sanitarias y de seguridad.