SOCIEDAD

Las maquetas más grandes del mundo

Titanic, Tennessee (Estados Unidos)
Lunes 15 de julio de 2019
Aunque las maquetas son representaciones a escala de elementos de gran tamaño, existen miniaturas tan grandes que pueden llegar a verse en Google Maps. Es el caso de Wunderland (Hamburgo), una de las maquetas más grandes del mundo. ¡Pero no es la única maqueta que te sorprenderá por su tamaño!

¿Te imaginas moverte entre los planetas del sistema solar sin atravesar la atmósfera? ¿Y recorrer el Pirineo en unos cinco minutos? ¿Qué te parecería admirar la grandiosidad del Titanic sin descender a las profundidas del océano Atlántico? ¿Y conocer Alemania, Suiza, Austria y Estados Unidos en un solo día?

No, no estamos sugiriendo que sepamos cómo puedes desarrollar superpoderes. Se trata de algo mucho más sencillo y, al mismo tiempo, impresionante: las maquetas más grandes del mundo.


Wunderland, Hamburgo (Alemania): la ciudad en miniatura

Iniciada en el año 2000, el país de las maravillas alemán y es la maqueta de ferrocarriles más grande del mundo aún hoy en 2019. ¡Y sigue en desarrollo! Representa hasta nueve escenarios diferentes, desde Alemania central hasta EE. UU., sin olvidarnos de Escandinavia, Suiza o la última añadida, Italia.

La miniciudad se reparte en tres plantas unidas por los raíles de los trenes que recorren su espacio. Pero no solo podrás encontrar trenes en Wunderland, ya que en sus escenarios hay aeropuertos, autovías y puertos navales. Más de 200 personas han empleado unas 760 000 horas en construir los casi 1500 m² que mide la maqueta, que posee una población de 260 000 habitantes diminutos, 130 000 árboles, y 1040 trenes que se desplazan por 15 400 m de raíles.

Toda una atracción que no puedes perderte si viajas a Hamburgo este verano.


Sistema solar, Illinois (Estados Unidos)

No son pocos los que se han atrevido a representar nuestro sistema solar en miniatura, aunque lo cierto es que ninguno es tan preciso como el Sistema Solar Comunitario del Riverfront Museum en Peoria, Illinois.

El problema con las maquetas de los sistemas solares, dicen los astrónomos, es que no representan fielmente las distancias entre los planetas y los tamaños de estos. En el Riverfront Museum de Peoria, sin embargo, se propusieron trabajar con las medidas correctas. ¿La escala? 99 000 000:1. ¿Las dimensiones del espacio ocupado? Un total de 15 539 km².

En el centro de este enorme mini sistema solar, conocido como la Plaza del Sol, se encuentra un Sol de 14 metros (el real mide 1 392 082 kilómetros de diámetro). A aproximadamente 1,5 km del Sol, una tierra de 12 cm de diámetro, sobre en Rock Island/Pimiteoui Trail. El más lejano de los planetas del sistema solar, Neptuno, se encuentra en la estación de trenes de Wyoming, a unos 45 kilómetros del Sol. Además, planetas enanos como el denostado Plutón, y numerosos cometas sin nombre han sido también emplazados en sus correspondientes lugares, a distancias sorprendentes.

Puede que tardes más de un día en recorrer este sistema solar, pero es prácticamente imposible que te deje indiferente. ¿A que no tiene nada que ver con lo que vemos normalmente en los modelos de las clases de ciencias?


Pirenarium, Aragón (España)

¡En España también contamos con una de las maquetas más grandes del mundo! Se trata de Pirenarium, el Parque de los Pirineos, en Sabiñánigo (Aragón), que sirve como entrada a la cordillera de los Pirineos.

Ocupa unas dos hectáreas de terreno y muestra más de 120 representaciones a escala de diferentes espacios naturales y edificios emblemáticos del Pirineo aragonés, como la catedral de Jaca, la Ciudadela jacetana o San Juan de la Peña. La maqueta mide unos 100 m de longitud, 20 de fondo y ¡7 metros de altura! Un tamaño que, desde luego, no tiene mucho de miniatura.

No solo eso sino que además cuenta con un restaurante, un pequeño cine (el Pirenascope), zonas para niños y el enorme taller donde se construyen las maquetas, que es visitable. Sin duda es un lugar estupendo para visitar con los niños.


Titanic, Tennessee (Estados Unidos)

Si bien es cierto que existen numerosas réplicas de buen tamaño del paquebote más famoso del mundo, la mayor es la construida por el joven islandés Brynjar Karl Bigisson, que construyó con ayuda de su madre y su abuelo cuando apenas tenía 10 años (ahora tiene 17). La réplica se encuentra actualmente en el Titanic Museum de Tennesee y ya ha pasado por Islandia, Suecia, Noruega y Alemania.

Brynjar, que sufre de autismo, fue siempre un apasionado de las piezas de Lego. De ellas se sirvió, precisamente, para construir el modelo del Titanic, un proyecto que duró unos once meses y gracias al cual Brynjar superó sus dificultades para comunicarse y relacionarse. Contó además con el apoyo de la comunidad para conseguir las 56 000 piezas de Lego que hicieron falta para terminar este Titanic de 6,33 metros de largo.

¿No es impresionante? Si te gustan las maquetas de barcos, tú también puedes construir la tuya con la ayuda de ModelSpace. Sí, puede que no midan casi 6,5 m, pero sin duda son una obra de arte que te gustará enseñar a familia y amigos. ¡Quién sabe! Quizá te sirva de entrenamiento para que, algún día, tú también formes parte de la construcción de una de las maquetas más grandes del mundo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas