CINE

Salvamento Marítimo lleva 180 salidas de emergencia durante julio y agosto

SUCESOS | la mayoría para asistir a Embarcaciones

Miércoles 17 de agosto de 2011
Salvamento Marítimo en Baleares ha realizado este año un total de 180 actuaciones de emergencia entre julio y agosto para atender llamadas de personas o embarcaciones que se encontraban en dificultades en el mar. Según han informado a Europa Press fuentes de Salvamento Marítimo en el archipiélago, el pasado mes de julio el personal de este organismo llevó a cabo 111 salidas para atender emergencias, una cifra sensiblemente superior a la registrada el mismo mes del pasado año cuando se realizaron 79. Durante este mes de agosto se han realizado hasta el momento un total de 69 actuaciones, lo que hace prever que la cifra final sea similar a la registrada en el mismo mes del pasado año, cuando se hicieron 135. Desde Salvamento Marítimo han detallado que la mayor parte de estas salidas se realizan para asistir a embarcaciones que se encuentran a la deriva después de haber sufrido algún fallo mecánico. Asimismo, también son muy comunes las actuaciones para asistir a barcos que precisan ser remolcados, que han quedado varados o para realizar evacuaciones médicas. FALSAS ALARMAS POR AVISTAMIENTO DE BENGALAS Salvamento Marítimo ha subrayado que hay un porcentaje de salidas que se realizan por falsas alarmas, entre las que ha destacado el caso significativo de los avistamientos de bengalas. En este sentido, ha precisado que el pasado año se realizaron 17 salidas para atender estas llamadas de socorro, de las que finalmente 16 fueron falsas alarmas. Este organismo ha hecho un llamamiento a la ciudadanía acerca del mal uso de las bengalas, ya que estos fuegos son entendidos como una llamada de socorro y su avistamiento supone la movilización de los servicios de emergencias para verificar si existe una incidencia. Además, ha apostillado que esta activación de los recursos puede incluso suponer que los efectivos se demoren en la atención de otros avisos. En este sentido, han explicado que cuando se avista una bengala se movilizan medios a la zona, se da parte del aviso a la Policía y a la Guardia Civil, al tiempo que a otras embarcaciones que se puedan encontrar cercanas. Salvamento Marítimo ha incidido en que es habitual que en algunas celebraciones, como pueden ser los partidos de fútbol, se lancen este tipo de fuegos de manera festiva cuando son elementos de llamada de auxilio. En otras ocasiones, la falsa alarma se debe a un mal uso accidental o no.  

Noticias relacionadas