CINE

Los indignados de Palma "descentralizan” la acampada

sociedad | LAS TIENDAS siguen

Martes 07 de junio de 2011
Los indignados de la Plaza España de Palma han comenzado esta mañana a "reestructurar" la acampada, tal como se acordó en la asamblea de la pasada noche, con el fin de "descentralizar" este movimiento a otros barrios y plazas de la capital balear, de forma que dejan un punto de información, el stand de jubilados, la Universitat Lliure, la zona de informática y la cocina, si bien ésta estará limitada a los acampados, a los voluntarios y a las personas que participan en los grupos de trabajo. Así lo ha informado a Europa Press uno de los portavoces, que ha insistido en que se mantienen de forma indefinida las tiendas de campaña, así como el resto de zonas que había hasta ahora, si bien todo "más estructurado y más organizado", con el fin de concentrar esfuerzos en realizar acciones a corto plazo para llegar a los barrios y realizar actividades de formación. En este momento, según ha revelado, ya se está trabajando en diferentes barrios de Palma, como S'Escorxador, El Molinar, Sa Gerrería, Polígono de Levante, Santa Catalina, Plaza Madrid, Es Rafal, Sa Indiotería, Plaza de Toros, Santa Catalina, Son Cotoner, Can Pastilla, Son Gotleu, Puig de Sant Pere y Son Armadans. Además, ya se están celebrando asambleas en diferentes pueblos de Mallorca, como Inca, Manacor, Bunyola, Felanitx, Portocolom, Marratxí, Sineu y Vilafranca de Bonany. Por otro lado, en la asamblea que se celebrará esta tarde a las 20.00 horas en la rebautizada como Plaza Islandia de Palma se tratará de acordar el lema de la manifestación convocada para el próximo 19 de junio en la capital balear, en consonancia con lo acordado en el resto de ciudades españolas, con el fin de protestar por la firma en Bruselas el próximo 27 de junio del Pacto del Euro. MANIFESTACIÓN DEL 19 DE JUNIO Así, el citado portavoz ha indicado que se va a intentar consensuar un itinerario de la marcha con Democracia Real Ya Mallorca, que ya había convocado previamente la citada manifestación para el 19 de mayo, a partir de las 18.30 horas desde la Plaza España. Concretamente, esta entidad ha convocado la marcha, bajo el lema 'No somos mercancía en manos de políticos y banqueros. No al pacto del euro' y ha señalado que este acto, que cuenta con el apoyo del movimiento 15m surgido de las acampadas, se realizará simultáneamente en el resto de ciudades del estado, si bien en tres de ellas los convocantes serán el movimiento 15m, a los que la plataforma Democracia real YA da todo su "apoyo absoluto". En un comunicado, Democracia Real Ya ha explicado que esta manifestación y cacerolada popular está "desprovista nuevamente de signo político o sindical alguno", de forma que está promovida por personas "de toda condición, edad e índole, que dejando a un lado sus posibles diferencias ideológicas o culturales, retoman su participación en la vida pública unidas contra el abuso que la clase política ha consentido". "Nuestras motivaciones siguen siendo las mismas que sacaron a la calle a miles de personas el 15 de Mayo, aunque esta vez, si cabe, estamos aún más indignados, ante la amenaza que suponen para nuestro bienestar social los nuevos recortes en los salarios, pensiones, I+D, sanidad y educación; la eliminación de los servicios sociales, el mayor retraso en la edad de jubilación, la ampliación de los impuestos y los injustos reajustes salariales en base a la productividad y la competitividad en toda la zona euro previstos en la aplicación del Pacto del Euro", ha recalcado. Así, considera que este Pacto del Euro es un "atentado contra los derechos sociales de alcance internacional", por lo que exige a los gobernantes la "no firma del mismo el próximo 27 de junio", dado que, según ha advertido, "implicará mayores sacrificios para todos a causa de las medidas de austeridad que se quieren imponer". Por ello, Democracia Real Ya lo rechaza y reclama la "reorientación" de las políticas públicas hacia la protección del interés general, al tiempo que exige un "verdadero reparto de la riqueza y el trabajo, como única salida al desempleo; una vida digna para todas las personas, donde los derechos sean para todas y desaparezcan los privilegios de la clase política, el fraude fiscal y los paraísos fiscales y cambios en la Ley Electoral que ofrezcan vías para una autentica participación de las personas en las decisiones públicas". Por otra parte, ha señalado que en la manifestación del 19 de junio "se demostrará que el 15 de mayo no fue una movilización con finalidades electorales, sino sociales" y ha anunciado que la plataforma seguirá saliendo a la calle "hasta que nuestras propuestas y el manifiesto sean plenamente reconocidos; hasta que dejemos de ser una mercancía en manos de políticos y banqueros y hasta que obtengamos una democracia real ya". INVITADO A PALMA EL IMPULSOR DE LA REVOLUCIÓN ISLANDESA Durante los últimos días, se está debatiendo en la asamblea de la Plaza España sobre si se invita a Palma a Hordur Torfason, el hombre que en 2008 impulsó la revolución islandesa tras instar a su pueblo a reaccionar ante los abusos de banqueros y políticos, que llevaron a este país del norte de Europa a la bancarrota. Sin embargo, en un principio, Torfason, que tiene previsto acudir a la manifestación del 19 de junio en Madrid o en Barcelona, pedía 400 euros en concepto de gastos de traslado y alojamiento para viajar a Palma, algo a lo que se han opuesto la mayoría de asistentes a las asambleas. Por ello, en la asamblea de este lunes se planteó la posibilidad de que alguien permitiera que Torfason pernoctar en su casa, de cara a ahorrar los costes del alojamiento, por lo que una persona ya se ha ofrecido a dejarle dormir en su vivienda, con el fin de que el impulsor de la revolución islandesa se pueda trasladar a Palma para dar una charla con el menor coste económico posible. Precisamente, este lunes comenzó el juicio contra el exprimer ministro islandés, el conservador Geeir H. Haarde, quien está acusado de negligencia grave por su gestión de la crisis, después de que los bancos de su país quebraran en octubre de 2008.

Noticias relacionadas