PROGRAMA | REPOBLACIÓN
Viernes 18 de febrero de 2011
El Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (Limia) de la Conselleria de Presidencia ha soltado un total de 125 cangrejos reproductores en aguas de Cabrera durante los últimos cuatro años para recuperar la especie mediterránea Maja squinado, que se encuentra prácticamente extinguida en el fondo marino de las islas y de la que tan solo se han encontrado algunos ejemplares en Formentera.
La directora general de Pesca, Patricia Arbona, ha visitado este viernes el Limia para comprobar la evolución del proyecto, que trabaja sobre dos líneas, "la suelta de cangrejos reproductores procedentes de Córcega en aguas de Cabrera y la cría en cautividad de esta especie".
La suelta de cangrejos coincide con el primer periodo de puesta de los animales, que se inicia en primavera y se alarga hasta los meses de julio y agosto. Los ejemplares llevan una marca de color naranja con la inscripción "suéltame", así como un número de referencia y un teléfono de la Dirección General de Pesca para que los pescadores puedan informar de su captura y liberación posterior.
Estos datos servirán a los técnicos del Limia para comprobar la adaptación, la supervivencia y la dirección y distancia de los desplazamientos de la especie. El Govern espera obtener este año los primeros resultados de las capturas gracias a la colaboración de los pescadores y de los buceadores, hacia los que se ha dirigido una campaña informativa para solicitar su colaboración.
CRÍA DEL CANGREJO
La parte más importante del proyecto es la cría de cangrejos a partir de los ejemplares adultos obtenidos, así como el mantenimiento y la alimentación de los juveniles en la fase de pre-engorde mediante dietas naturales.
Para ello, se elaboran numerosos estudios sobre la Maja squinado como programas de marcaje, de movimiento mediante radioseguimento o estudios para determinar, entre otros aspectos, la biología, la reproducción, el rango de temperaturas idóneas, las patologías, las condicionas óptimas para el cultivo larvario y en masa de juveniles o la alimentación más adecuada de las larvas y los juveniles.
A lo largo de estos cuatro años de investigación se han traído 303 ejemplares reproductores de Córcega. De éstos, 125 han sido soltados en Cabrera (60 de los cuales eran hembras con huevos fecundados por el macho a punto de eclosionar), donde se espera que puedan encontrar un fondo marino adecuado para reproducirse y, posteriormente, colonizar el fondo marino del resto del archipiélago.
El resto de ejemplares provenientes de Córcega, 178, se han empleado como reproductores en los estudios de cría en cautividad del Limia. Paralelamente, se han soltado al mar, en los alrededores de Andratx, más de diez millones de larvas nacidas en este laboratorio. Así mismo, el año pasado se soltaron 300 ejemplares juveniles.
En el Mediterráneo, la especie Maja squinado se encuentra cada vez más amenazada, a pesar de que en el mar Adriático se pesca con abundancia. En el caso de Baleares, las capturas también eran muy importantes, sobre todo en lugares como Cabrera. Aún así, los últimos datos de capturas aisladas de este ejemplar datan de finales de los años ochenta, con la excepción de Formentera, donde todavía se encuentra una pequeña población, cada vez más residual.
Precisamente, en 2006, gracias a la localización de esta pequeña población de cangrejos autóctonos en Formentera, el Limia obtuvo la primera puesta de huevos en cautividad en todo el Mediterráneo del Estado.
Noticias relacionadas