BEATRIZ DÍEZ MAYANS.- “En este oficio hay muchas envidias, es deplorable” añade un tajante Joan Monse. Y es que este comunicador nato, que nació en Inca en 1967,
empieza la entrevista diciendo verdades como templos que todo aquel que se dedica a trabajar en los medios de comunicación conoce de sobra.
Sin duda alguna, la comunicación es un mundo de rivalidades pero, también, de vocación, pasión y entrega personal a un oficio que, a la larga, te llena como pocos. O al menos así lo siente este inquero que empezó de muy niño en este oficio cuando
con tan sólo 8 años era el editor de la revista de su colegio, La Salle de Inca. Con los años, el amor hacia la comunicación fue en aumento y desde que tiene uso de razón puede presumir de haber hecho casi de todo: teatro, radio, televisión e, incluso, magia emocional. Lo que empezó como una serie de pequeños trucos en el patio del colegio ante un público muy joven, ha acabado en espectáculos a lo grande ante más de 500 personas.
Actualmente dirige Canal 4 Televisión,
la televisión autonómica y privada de Baleres que le vio nacer televisivamente hablando hace ya 15 años. ¿Justicia poética? ¿Casualidades de la vida? Quien sabe…
¿Joan, de verdad crees que habría gente que se alegraría si te despidieran?Sí. ¡Claro, Beatriz! Admito que soy una persona autoexigente y, por ende, exigente con mi equipo. No creo que ello guste a todos por igual... Esto por un lado. Por otro, tengo informaciones oficiosas de que algunos en IB3 están tensos por este “resurgir” de Canal 4 TV el cual, con recursos privados, está demostrando que se puede hacer tele influyente, con rigor y pluralidad. Así que, lógicamente, algunos se alegrarían mucho si dejo la dirección de la tele. Honestamente, ¡no sabes cuánto me divierte! Incluso algunos de ellos, de los cuales sé sus nombres y apellidos, se sienten poderosos pero, a la vez, muy inseguros porque saben que están de paso, solo por carnet político, no por méritos. Pueden creerse dioses, pero con pies de barro...
¿Y por qué crees que pasaría eso?Por que soy leal, porque soy comprometido y porque me mojo mucho por el proyecto en el que estoy. Yo soy muy leal, al cien por cien y lo soy conscientemente ahora bien, quien me emplea también debe saberlo.
¿Qué es lo más difícil que has hecho en tu vida profesional?Lo que estoy haciendo hoy. No es lo mismo dirigir un programa o un espectáculo, que reconducir todo un proyecto audiovisual como el que estamos llevando a cabo ahora mismo en Canal 4. Es algo duro, pero placentero… A mí, lo que estoy haciendo ahora, me quita muchas veces días de sueño porque además de los problemas del día a día, estoy colgado de un hilo. Si yo me voy o me echan, estoy, literalmente, en la calle.
¿Te sientes juzgado por la gente que te ve?La gente juzga y prejuzga por lo que ve lo cual, todo sea dicho, es legítimo pero uno no puede estar todo el día dando explicaciones.
¿Cómo definirías este oficio y cómo te definirías a ti?A mí como un superviviente porque decidí conscientemente, en un momento determinado, dedicarme al perverso y apasionante mundo de la comunicación. Y hoy en día, más que nunca, mantenerse en este oficio es un ejercicio diario de supervivencia. Yo me considero, no sólo un superviviente, sino además un obrero de la comunicación, no soy nada más.
¿Qué es lo mejor y lo peor de esta profesión? Lo mejor es que es apasionante. Lo peor es que es perversa. Aunque a mí me gusta todo. Absolutamente todos los retos que me impone el oficio, sea lo que fuere, me apasionan. Pero en mi actual responsabilidad me siento también motivadísimo, no sólo por la empresa que es, sino por la confianza que me han otorgado. Esto me pasa en todos los ámbitos de mi vida, en el profesional y también en el personal, en pareja. La confianza es lo que me motiva a seguir adelante.
Tras tus 15 años de experiencia en televisión, ¿Aún te pones nervioso cuando te vas a poner delante de la cámara o del público?Nada, cero, en absoluto. Me pongo nervioso cuando no puedo hacer televisión, cuando no puedo hacer teatro, cuando no puedo, en definitiva, comunicar…
Joan, ¿eres mago? ¿tienes poderes?(Se ríe)… Es verdad que además de mi faceta como comunicador, hay una faceta de ‘magia’ pero yo añadiría que es magia emocional, un mundo en el que empecé siendo muy niño haciendo trucos en el colegio y que con los años se ha convertido en mi refugio emocional. Yo disfruto generando ilusiones.
Pero para dedicarte a la magia emocional hay que tener, al menos intuición, psicología… ¿Cuándo descubres que tienes una faceta de magia emocional?Pues la verdad es que fue por puro azar y creo que fue gracias a mi madre. Las mujeres tenéis una intuición distinta a la del hombre y mi madre era muy intuitiva no sólo con sus hijos, sino en general… Ha habido cosas que algunos calificarían de brujería… Hubo un momento determinado en mi vida, pasó algo muy fuerte, en el que me di cuenta de que este mundo me llenaba
¿De qué se vive mejor, de comunicador o de mago?Yo no vivo de la magia emocional ni de los espectáculos que hago. Y como no vivo de ellos, se lo ofrezco a los demás. Podríamos decir que son espectáculos solidarios como, por ejemplo, el que hice en 2010 en el Teatro de Alcudia para Proyecto Hombre y que fue un éxito de asistencia ya que acudieron más de 500 personas. Todo lo que recaudamos fue íntegro para esta ONG. Una experiencia preciosa y que volvimos a repetir con mi espectáculo ‘Incógnita’ para conseguir donaciones para la nueva sede de Proyecto Hombre.
¿Cuál es la peor manía que tienes?Morderme las uñas. No me las como, sólo me las muerdo y es un defecto que no me gusta nada. He intentado dejar de hacerlo muchas veces pero no lo consigo. Si alguien tiene una solución real, nada de farmacia, por favor, que me lo diga
(ríe). Mi madre me dice que cuando encuentre a la mujer de mi vida dejaré de morderme las uñas.
Ya que hablamos del amor de tu vida… ¿Quieres ser padre?Hubo un momento en que quería ser padre de mellizos pero, hoy por hoy, tanto por una cuestión profesional, como vital como económica, no me lo planteo.
¿Has estado enamorado alguna vez?Mira Beatriz, yo, a mis 47 años y a pesar de haber estado con bastantes mujeres, creo que he descubierto, tristemente, que nunca he estado enamorado.
Llevamos un rato analizando tu vida profesional y personal… ¿podrías decir que te sientes realizado?Nunca. El día que pueda decir que me siento realizado es el día que estaré aburrido de todo, el día que ya no tenga nada más que hacer.
Y tras casi
hora y media de entrevista donde ha habido muchas confesiones y algún que otro truco de magia, llega el momento de hacer las fotos. Puesto que Joan Monse es un gran pianista decidimos empezar la sesión con un poco de música… El piano de cola de la cafetería del hotel
GPRO Valparaíso Palace and SPA nos mira de reojo y yo le digo a Joan:
“Tócala otra vez, maestro”…