El Cabildo tiene claro que la movilidad es un problema de primera magnitud en la Isla y Carlos Alonso lo sabe desde que llegó a la Presidencia. Consciente de este hecho, y a pesar de no ser la administración competente en la construcción de las autopistas (es el Gobierno de Canarias) ni en la gestión del tráfico (es la DGT), hace casi tres años, en 2015, Alonso decidió pasar a la acción. Ese año, puso en marcha una estrategia, articulada en un conjunto de medidas que permitieran aliviar la situación de congestión que afecta a las dos autopistas de la Isla. Estas se centran en mejorar las infraestructuras y en cambiar los patrones de movilidad, tanto con acciones que posibiliten un transporte público más eficaz como más barato.
El presidente insular, Carlos Alonso, acompañado de los directores insulares de Fomento, Miguel Becerra, y de Carreteras, Ofelia Manjón, expuso hoy [viernes 23] los avances logrados en estos años, a pesar –dijo- de las dificultades encontradas por parte de algunas administraciones. También dio cuenta de las propuestas, muchas de ellas ya en marcha, con las que se busca mejorar los problemas de tráfico que registran a diario ambas vías.
En el encuentro de hoy, Alonso adelantó que el Cabildo estudia actualmente la posibilidad de implantar guaguas gratuitas, en horario de 5 a 9 de la mañana, o rebajar algunas tarifas, como nuevas medidas para tratar de aliviar la congestión. Señaló también que se va a crear una comisión de trabajo con el Gobierno de Canarias para analizar cómo aplicar el Bono Canario, que anunció esta misma semana el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, durante el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad.
Además de las medidas y propuestas, a lo largo de estos años, el Cabildo ha alcanzado diversos acuerdos institucionales en materia de carreteras. Entre ellos, el que se firmó en octubre de 2017, cuando todos los grupos representados en el Pleno de la Corporación insular acordaron instar a la Delegación del Gobierno, la creación de la mesa de seguridad vial y movilidad sostenible de Tenerife para abordar la estrategia de seguridad vial. En el último pleno (febrero de este año 2018), también acordaron pedir al Ministerio del Interior la mejora de la gestión del tráfico en Tenerife.
Tres prioridades
Alonso recordó que en agosto de 2015 el Gobierno de Canarias y los alcaldes de los 31 municipios de la Isla apoyaron, en un acto conjunto celebrado en Presidencia del Gobierno, la finalización del anillo insular, como una de las obras principales para abordar el problema de la movilidad. Junto a esta acción, el Gobierno y el Cabildo situaron también como prioridades el tercer carril de la TF-1 y el Bus Vao en la TF-5.
Desde 2015, el Cabildo ha ido acometiendo medidas a corto plazo, centradas en las infraestructuras, y medidas a medio-largo plazo, destinadas a fomentar y facilitar el transporte público y en las que ha venido trabajando con diferentes colectivos e instituciones.
Mejora en enlaces
En relación a las medidas a corto plazo, se han llevado a cabo mejoras en los enlaces y accesos a las autopistas. El Cabildo y el Gobierno de Canarias acordaron una serie de actuaciones entre Las Chumberas y Guamasa (TF-5) y entre Las Chafiras y Los Cristianos (TF-1) con la finalidad de mejorar los accesos (entradas y salidas) a la autopista y así poder ordenar y lograr una mayor fluidez del tráfico. Ya se ha ejecutado la reordenación del acceso en Lora Tamayo en sentido Santa Cruz, en el acceso a la rotonda de Las Chumberas, en el carril bus de acceso al intercambiador de guaguas de La Laguna y se está actuando en el enlace Coromoto-San Benito y se está en tramitación para licitar el enlace Lora Tamayo con San Bartolomé de Geneto. También se está redactando el proyecto del carril de acceso directo a de la Esperanza y se encuentra en licitación la redacción del proyecto de la pasarela peatonal del enlace de Padre Anchieta. En la TF-1 se está pendiente de tramitar el enlace de Los Cristianos.
En junio de 2017, el Cabildo y la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias firmaron el convenio para dos actuaciones: El tercer carril de la Tf-5 entre Guamasa y Los Rodeos (sentido Santa Cruz) y la mejora de tramos de carriles de vehículos lentos y el tramo Realejos Icod.
Mejora en el asfaltado
Mientras este conjunto de actuaciones avanzan, la Corporación puso en marcha también una potente inversión –más de 23 millones- destinada a regenerar el estado del firme de ambas autopistas, por las que circula una media diaria entre las dos de 180.000 vehículos. En la del norte, se está asfaltando entre Los Rodeos y Los Realejos, después de haber realizado la rehabilitación del firme desde Santa Cruz al aeropuerto. En la del sur, ya concluyó el trabajo entre el aeropuerto del sur y Fañabé y está en marcha desde el aeropuerto a los túneles de Güimar.
Carril Bus Vao
En cuanto a las medidas a medio-largo plazo se trata de actuaciones que dependen del Gobierno de Canarias. Son acciones prioritarias que recoge el convenio de carreteras entre el Gobierno de Canarias y el Estado: cierre del anillo insular, tercer carril de la TF-1 y Carril Bus Vao en la TF-5, de este último, el Cabildo realizó un estudio que en 2015 envió a la DGT y cuya respuesta obtuvo en enero de 2017. Venía a decir que la solución del Cabildo es la adecuada.
De manera simultánea a todas estas acciones, el presidente y su equipo insular de Carreteras y Movilidad puso en marcha, por primera vez en Canarias, un paquete de medidas de demanda para abordar un problema de tráfico. En noviembre de 2015 Alonso convocó en el Cabildo a los responsables de Sanidad, Universidad de la Laguna y CEOE para plantearles una serie de propuestas que requerían de su implicación. Algunas de ellas ya están en marcha; otras, dependen de las instituciones y colectivos; y en otras se sigue pensando y trabajando.
Reducción tarifas a primera hora de la mañana. El 1 de diciembre de 2015 entró en vigor la rebaja de precios de las guaguas para las personas que, entre las 6:00 y las 8:00 horas, se desplazan desde el norte de la Isla a La Laguna o Santa Cruz.
Refuerzo de la red de guaguas. El objetivo es que la movilidad en transporte público sea cada vez más efectiva en la Isla con un servicio de guaguas con mayores frecuencias y regularidad y con menos tiempo de trayecto en sus líneas. Ese objetivo, se inició en julio de 2015 con la puesta en marcha de la Red Sur de Titsa y recibió un nuevo impulso en julio de 2017 con la ampliación de horarios nocturnos, fines de semana y festivos y con la mejora de conexión con el aeropuerto. Actualmente, hay una consulta ciudadana a través de la plataforma www.heytenerife.es que pretende complementar la mejora de la red norte que Titsa va a implementar en los próximos meses.
Mejores guaguas y paradas. Se sigue avanzando en la adquisición de nuevos vehículos más eficientes o en la mejora de las paradas (Puerto de la Cruz, Adeje, La Orotava…)
Facilidades de acceso. Puesta en marcha de la tarjeta ‘tenmás’, que ofrece mayores ventajas y mejores condiciones de acceso al servicio que tendrán los viajeros, que podrán viajar con una sola tarjeta por toda la isla, acceder más rápido a la guagua o tranvía, y recargarla en la web, además, de los puntos de venta habituales. En ella se contempla el Abono Joven: Permite a las personas de menos de 30 años viajar en guagua y tranvía de forma ilimitada por toda la isla durante un mes por sólo 35 euros). Abono para mayores: El Cabildo eleva hasta los 650 euros de pensión el umbral económico que deben cumplir las personas con derecho a viajar a precios reducidos, lo que amplía hasta 12.000 el número de personas mayores que podrán acogerse a los descuentos de transporte para viajar en las líneas interurbanas de guagua y tranvía. Está en estudio un abono para usuarios de larga y media distancia que utilizan de manera intensiva la guagua, principalmente por motivos de trabajo.