La portavoz de Nueva Canarias (NC) para Obras Públicas y Transportes, Esther González, ha denunciado hoy, en la presentación de los presupuestos de este departamento del Gobierno de CC para 2018, que la “incapacidad” gestora de su titular, Pablo Rodríguez, es el “principal” problema de esta área. González reprochó al consejero que, a tres meses de finalizar 2017, tenga el 71,77% de los fondos sin ejecutar. La también presidenta del grupo parlamentario instó a Rodríguez a que “salga de la casilla de la salida” a la que llegó hace un año, cuando asumió esta responsabilidad, para “comenzar a caminar” y hacer productivos los “buenos” presupuestos de 2018 “gracias” al acuerdo sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017, a los que NC contribuyó de “forma decisiva”.
En la presentación en comisión parlamentaria de los ingresos y gastos de esta consejería para 2018, Esther González precisó que el proyecto presupuestario es “muy bueno gracias a que ha prorrogado” las partidas del PGE de 2017, que “no tiene nada que ver” con el Ejecutivo de CC.
Pero “lo que realmente nos preocupa” del departamento de Pablo Rodríguez, agregó, es el nivel de ejecución del presupuesto de 2017. “Ese es el problema de fondo porque, por mucho dinero que tenga en su presupuesto, si no lo ejecuta, de qué vale, en qué se benefician los canarios?, preguntó.
La “incapacidad” gestora “está instalada” en todos los departamentos de esta consejería, según Esther González. La realidad es, denunció, que la segunda fase de la carretera de La Aldea, “sin tocar”, obra de la LP-2, tramo Bajamar-Tajuya en La Palma, “avanza penosamente”; el anillo Insular de Fuerteventuraa, “20 años, para ejecutar un 29%”, la ampliación muelle de Agaete, “sin tocar”; la del muelle de Playa Blanca, “sin iniciar” y el muelle de Corralejo, “para que le cuento, sobrepasada su capacidad desde hace ni se sabe, y ahí sigue”.
“Más gráfico aún es lo que reflejan los números”, especificó. Se refería al estado de ejecución de los presupuestos de 2017. Con datos del pasado 30 de septiembre, González recriminó que solo se haya ejecutado el 19,7% del total, es decir, que el 71,8% está sin ejecutar. “Eso es exclusivamente responsabilidad suya, eso no es un problema del Gobierno estatal, al que suele echarle la culpa de casi todo, eso es un problema suyo”, denunció.
En relación a cada una de las responsabilidades de esta consejería, Esther González preguntó para “qué nos van a servir” las partidas asignadas para responder, seguidamente, que “para nada” porque Playa Blanca no ha comenzado y Agaete “duerme el sueño de los justos”.
El aumento de las partidas en carreteras, tal y como indicó, “tampoco es un mérito suyo” ya que es el “fruto” del acuerdo del PGE de 2017. La portavoz de NC increpó a Rodríguez al preguntarle “cómo se atreve a afirmar” que el convenio de carreteras se va a firmar antes del próximo 31 de diciembre cuando, hace un mes, Fomento supeditó el nuevo acuerdo a la aprobación de los presupuestos estatales 2018”.
El problema de Pablo Rodríguez, insistió, son los “permanentes y reiterados incumplimientos, en todo”, en carreteras, en puertos, en transportes, “en todo lo que es su responsabilidad”. Refirió, a continuación, la situación del transporte terrestre. Con respecto a las mercancías, 100% “subvencionado pero no por el Gobierno canario sino por el eficiente” acuerdo de NC en los PGE de 2017.
“Con qué presupuesto va a financiar la mejora de la calidad” de los servicios y el fomento de la competitividad del sector” del transporte terrestre discrecional, como asegura en la memoria. En estas cuentas “no aparece ninguna cantidad para este fin”, advirtió.
En relación a la metroguagua de Las Palmas de Gran Canaria, González precisó que dedica cuatro millones de euros que, sumados al millón de euros de este año, se financia para dos años cinco millones de euros de los 35 millones de euros, correspondientes al 33% que esta Cámara “le instó a financiar y que se aprobó por unanimidad, con su voto favorable”. Eso significa que los 30 millones de euros restantes los va a financiar en 2019 y 2020, “no le parece excesiva la cantidad que va a comprometer” para ejercicios futuros, cuestionó.
“Ya no es que nos pida un dogma de fe a los diputados, también se lo pide” a los transportistas y a los usuarios. No le queda nadie más. Cuándo ya nadie le crea, qué va a hacer”, se interesó Esther González.