José Manuel Baltar precisó que se trataría de convertir los nombramientos eventuales estructurales, de más de tres años, en plazas interinas de plantilla orgánica, en tanto se celebren los exámenes correspondientes a las Ofertas Públicas de Empleo que les den la estabilidad definitiva en sus respectivos puestos de trabajo.
"Esto supondría – aclaró- un aumento de la plantilla orgánica del SCS en más de 2.000 plazas, de todas las categorías, de las que unas 300 serían de FEAS, médicos de familia y pediatras". El consejero de Sanidad señaló que "se trata de una línea estratégica del SCS a través de la cual se pretende mejorar la estabilidad del personal, lo que implica terminar antes de que finalice el año la Oferta Pública de Empleo de 2007 y convocar paralamente las OPEs de 2015 y 2016 también antes de finalizar el año".
En este sentido, dijo que "como resultado de la Oferta de Empleo de 2007 han obtenido ya una plaza fija en los centros sanitarios un total de 692 médicos, a las que se sumarán otros 272 de la categoría de Medicina de Familia, cuyas plazas se está pendiente de adjudicar, con lo que sumarán en total 964 plazas fijas de médicos resultantes esta OPE".
Según afirmó, "la convocatoria de las Ofertas Públicas de Empleo de 2015 y 2016, aprobadas por los Decreto 71/2015 y 146/2016, respectivamente, ofertarán conjuntamente 372 plazas de facultativos, a razón de 312 de la OPE de 2015 y de 60 la OPE de 2016".
Además, el consejero de Sanidad informó que "el SCS trabaja en la elaboración del proyecto de decreto correspondiente a la Oferta Pública de Empleo de 2017, que incluirá más plazas de las categorías de Facultativos Especialistas de Área (FEAs), Medicina de Familia y Pediatría. Asimismo, recordó que "el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para este año recoge, igualmente la posibilidad de convocar un proceso selectivo extraordinario de consolidación de empleo público, en el que el SCS ofertaría el mayor número de plazas posible de estas categorías".