Shin Megami Tensei de la empresa Atlus es considerado por mucha gente (incluyéndose un servidor) como uno de los RPG japoneses más legendarios, si no el más legendario para algunos (incluyéndose de nuevo un servidor), es una franquicia que cuando se habla de ella no hay duda de que se habla de uno de los mayores titanes del género.
Cierto, Final Fantasy sigue siendo la saga más popular y dispone de clásicos que indiscutiblemente han creado escuela, pero se ha hecho evidente que con el pasar de los años ha perdido su puesto como rey de los JRPG y muchos otros juegos se han alzado al mismo lugar que tenía antes. En dicho lugar se encuentran los numerosos juegos y sagas de la franquicia de Shin Megami Tensei, pero si tuviéramos que destacar una saga en particular de ésta, creo que la primera que nos viene a la cabeza automáticamente es la saga de Shin Megami Tensei: Persona.
Aun con los grandes éxitos que fueron Persona 3 y Persona 4, hubo un lapso de casi diez años hasta que finalmente publicaran la recien entrega que nos ocupa hoy, Persona 5. Antes de preguntarse "¿Y por qué no lo sacaron antes?" hay que tener en cuenta que la saga Persona no es la única en la que trabaja la empresa Atlus, ya que durante esos casi diez años también han tenido que trabajar en otros juegos como la saga de Devil Survivor, la duología de Shin Megami Tensei IV, numerosas remasterizaciones de juegos pasados y otros proyectos más.
Finalmente llega a nuestras manos el Persona 5, pero lamentablemente no puedo dar una reseña completa porque éste es un título muy, muy, muy durarero y va a llevar mucho tiempo acabar el juego para sacarle una reseña definitiva, en lo que he jugado en la semana de lanzamiento apenas he podido derrotar al primer jefe y aún me queda un gran camino que recorrer. De momento lo único que puedo hacer es daros una introducción al juego.
Dividiré la introducción en tres partes: Una dedicada a los longevos fans de la franquicia, una para los fans de la saga Persona que no hayan jugado a otros juegos de Shin Megami Tensei, y una para gente que no ha tocado ninguna de ambas.
Para los novatos puedo decirles que éste es un juego de rol japonés tradicional que utiliza el sistema de turnos, pero sigue un juego que se diferencia muchísimo de su competencia. Al contrario que otros RPGs que suelen ser de fantasía medieval o incluso fantasía futurista, éste es un juego que se caracteriza por ser fantasía urbana. En este juego encarnas a un estudiante que durante el día deberá vivir su vida cotidiana en una ciudad moderna y durante la noche deberá luchar contra criaturas en un escenario onírico más pintoresco.
Lo más importante a la hora de jugar este juego es tener mucha paciencia al principio, porque la introducción de este juego es bastante larga y tienen que explicar numerosas mecánicas jugables así como el trasfondo y los objetivos del juego (de hecho dentro del juego ésto toma varios días o incluso más de una semana). El juego puede parecer bastante lento en un principio, pero una vez que los tutoriales hayan finalizados tendrás acceso a un juego muy variado con muchas cosas que hacer.
La cosa que más caracteriza al juego es el uso de unas entidades llamadas "Persona", las cuales son representaciones de la psique de un personaje que toma la forma de una criatura y nos ayudará en combate. Durante las batallas podremos atacar normalmente o incluso usar armas de fuego, pero usar los Persona sería el equivalente a usar la "magia" en cualquier otro RPG, otorgándonos así ataques elementales que no solo harán daño extra al enemigo sino que también lo aturdirán y nos ganarán un turno extra. Cada personaje que esté en nuestro equipo dispondrá de un "Persona" único con un elemento exclusivo (lo cual significará que habrá un personaje del tipo fuego, otro personaje del tipo eléctrico, etc), pero nuestro personaje protagonista tendrá el poder único de usar numerosos Personas diferentes, así pudiendo tener la gran ventaja de cambiar estrategias en el combate. Para obtener Personas nuevos deberemos derribar a nuestros enemigos en combate y convencerlos de que se unan a nosotros y se conviertan en nuestros Personas, o en caso de ya disponer de ellos coger a varios Personas y fusionarlos en un único Persona mucho más poderoso.
A la hora de fortalecer a nuestros Personas necesitaremos establecer unos "Social Links", la mecánica de los Social Links consiste en interactuar con ciertos personajes no jugables o NPCs del juego para desarrollar una relación con ellos y desembocar en una fuerte amistad o incluso en un noviazgo en el caso de numerosos personajes femeninos. Hay categorías que distingen a cada grupo de Personas, y cada NPC con el que podamos entablar un Social Link representará dicha categoría, y si nuestra relación con el NPC se vuelve más fuerte, entonces los Personas de dicho grupo que coincide con el NPC ganarán muchas ventajas como experiencia extra y demás.
La única pega de este juego es que no tuvo una localización muy amplia y por lo tanto el juego solo está en inglés, para los que solo sepan español puede ser algo muy desafortunado, pero personalmente me alegra mucho que aun con éso hayan publicado el juego aquí para que el resto de gente que domine el idioma anglosajón pueda disfrutarlo.
Otra cosa más para los novatos es que no necesitan haber jugado a ningún juego de Persona anterior, cada juego numérico dispone de su propia trama y personajes y no necesitas haber jugado ningún juego anterior para entender la trama del Persona 5. Como mucho habrán referencias y guiños, pero no son nada más que éso, referencias y guiños que no afectarán a la historia.
Los fans de Persona sin duda alguna disfrutarán mucho de este título, las mecánicas más básicas siguen siendo las mismas de siempre, pero al mismo tiempo disfrutarán de ciertas mecánicas nuevas y del tema distintivo con respecto a juegos anteriores. Una cosa que verán al principio del juego es que mientras en juegos anteriores nuestros protagonistas eran estudiantes normales, por lo que el resto de personajes secundarios nos introducían el ambiente de forma amigable o formal; en este juego tenemos a un protagonista con un historial criminal, por lo que durante nuestra introducción percibiremos un ambiente mucho más hostil. Aquí los personajes secundarios se mostrarán más desconfiados de nosotros, los personajes terciarios comentarán su descontento ante nuestra presencia y generalmente se nos amenazará diciendo que no intentemos hacer nada fuera de lugar ya que las consecuencias serán serias.
Los fans de Persona también verán que curiosamente en este juego las entidades llamadas Personas también actúan como enemigos normales, y para ganar un nuevo Persona debemos conversar con ellos en batalla para que se unan a nuestro lado. Ésto no es realmente nada nuevo porque esas entidades que ellos conocen como Personas en realidad han sido por siempre demonios que actuaban como enemigos normales de la franquicia de Shin Megami Tensei desde el primer juego.
En contraste con los juegos de Persona anteriores, el juego es muchísimo más vistoso, el estilo visual es muchísimo más dinámico hasta llegar al punto de ser emocionante. Las batallas, acciones o incluso los menús están representados de manera mucho más exagerada. Éste es un muy buen ejemplo de que no se necesitan gráficos ultra realistas para darle una identidad visual a un videojuego, ya que puedes tener un juegos con unos personajes detallados hasta los poros de la piel que aun así dispone de un diseño visual mediocre, mientras que en el caso de Persona 5 puedes tener un juego con estética anime o caricaturesca son muchos detalles que dispone de una visualización mucho más memorable y hasta placentera.
Y por último los fans de Shin Megami Tensei en general también se verán muy contentados con este juego ya que en ciertos aspectos Persona 5 vuelve un poco a sus orígenes. Como mencionamos antes, aquí las entidades Persona actúan igualmente que los demonios del resto de la franquicia y para reclutarlos deberemos entablar una conversación con ellos y darles las respuestas adecuadas a sus preguntas. Generalmente el juego sigue teniendo mayoritariamente elementos exclusivos de la saga Persona, pero también podrán ver ciertos aspectos únicos pertenecientes a la saga principal de la franquicia.
Como ya dije antes, aún me queda mucho para acabar el juego y sacar una reseña completa. Pero aun así el juego me ha dejado unas muy buenas impresiones y dudo bastante que la cosa vaya a decaer. Sé que es muy atrevido de mi parte recomendar un juego que aún no he podido terminar, pero si te gustan los juegos de rol japonés tradicionales, pues Persona 5 sin duda es para tí.