Desde mi adolescencia o incluso niñez tardía siempre me he fijado que al mercado europeo no llega una gran cantidad de juegos. Juegos que no aterrizan en España o en otros países europeos y cuya única manera de jugarlos es o bien coger los juegos fuera del país o recurrir a los emuladores.
Uno diría que estos juegos no llegan a Europa por el simple hecho de no haber logrado una traducción, pero honestamente éso es una patraña porque juegos sin traducir nos llegan a cada rato. Otro diría que ciertos juegos no llegan a Europa porque sencillamente el juego no atre a la clientela europea, pero viendo que dichos juegos sí llegan a América entonces pregunto: ¿Y por qué? Aun siendo regiones muy diferentes Estados Unidos y Europa comparten en general una perspectiva occidental, ¿qué nos hace diferentes a nosotros y los americanos?.
Pongamos un ejemplo. Xenogears, literalmente uno de los mejores videojuegos de la historia, con gran jugabilidad, gran historia y gran todo, con el radiante logo de Squaresoft (aka Square-Enix ahora), aclamado por la crítica y reconocido como uno de los mayores clásicos de la industria... Y aun con todo éso el juego nunca llegó a Europa.
Otro ejemplo, Parasite Eve, uno de los mejores RPGs a los que he jugado, ¿lanzamiento europeo? Denegado... Y luego van y lanzan el Parasite Eve 2 a Europa y mucha gente se pregunta dónde diablos está el 1.
Final Fantasy II, III y V no salieron de Japón, pero dado que cada juego de Final Fantasy tiene su propia historia y personajes al menos se molestaron en engañarnos un poquito y le cambiaron el número a los juegos que sí nos llegaron. Por lo que Final Fantasy I, IV y VI los conocemos como nuestros propios Final Fantasy 1, 2 y 3. Hasta que BOOM, Final Fantasy VII llega sin retitular y nuestras mentes explotaron, preguntándonos que fueron del 4, 5 y 6, inconscientes de que ya los habíamos jugado.
Puedo entender que un juego japonés no salga de Japón por ser demasiado japonés, y es comprensible que comerciar el juego por el resto del mundo pueda ser algo muy costoso. Pero si han dado el paso de llevar el juego a América, ¿qué les cuesta compartir el juego con el resto de occidente? De nuevo, no es lo mismo sacar el juego para dos continentes que para todos los continentes, pero a su vez los continentes rechazados son clientes perdidos.
Y ésto nos lleva a lo siguiente, el bloqueo regional en consolas de videojuegos. El bloqueo regional, como el nombre indica, bloquea a una consola para que no pueda reproducir videojuegos de regiones externas. Si tienes una Wii Europea y te compras un Super Mario en América entonces la Wii no reproducirá ese Super Mario aun siendo productos compatibles mecánicamente.
Uno diría que el bloqueo regional sirve para que así apoyemos a las tiendas de nuestras ciudades y fomentar la venta física de juegos. Pero personalmente no veo motivo de ello porque el bloqueo regional no impide que alguien decida comprar el juego digitalmente o comprarlo por Internet en otro país de su región.
Casi todas las consolas que han existindo han tenido algún tipo de bloqueo regional, pero Nintendo es especialmente culpable de ésto. Recordando que Nintendo está censurando juegos como Fire Emblem Fates y Tokyo Mirage, en caso de que quieras disfrutar de estos juegos como realmente son y no quieras obtener las versiones censuradas entonces no queda más remedio que obtener las versiones japonesas de los juegos, ¿no? MEEEC, ERROR. También tienes que lidiar con el bloqueo regional.
Afortunadamente Sony se ha redimido de ésto y han dejado de poner bloqueos regionales desde las generaciones modernas; es decir, si compras un juego en Japón o en Estados Unidos y lo pones en tu PS3 o PS4 europeas, la consola ejecutará el juego sin ningún problema y sin soltar ninguna queja.
Aun así sigo teniendo algunas quejas. La venta digital de juegos ha ayudado mucho a la industria, y Sony ha aprovechado ésto para lanzar para sus consolas modernas versiones digitales de sus viejos juegos de PSX y PS2 tanto para generaciones nuevas como para nostálgicos. Es un invento maravilloso, aunque solo veo un punto malo... EN EUROPA NO NOS LLEGAN TODOS LOS JUEGOS DIGITALES.
Y ésto ya me parece exagerado, porque con las compras digitales te ahorras el importe físico del juego, lo único que tienen que hacer es compartir el archivo con el Google Drive y ya. Me he creado una cuenta americana de PSN y no he podido evitar enfadarme bastante al ver ese maravilloso catálogo de juegos clásicos que no se atreven a compartir con Europa.
Y no empecemos con las portadas que nos llegan. Normalmente para sacarse unas risas se suelen comparar las portadas de videojuegos japoneses con las portadas de los mismos videojuegos importados a Estados Unidos, dando diferencias curiosas como por ejemplo la portada japonesa teniendo a un personaje de estilo manga mientras que la portada americana tiene a un personaje más lleno de esteroides. Que te gusten más las portadas japonesas o las americanas es cuestión de gustos, pero una cosa está muy clara, LAS PORTADAS EUROPEAS SON LAS QUE SE LLEVAN EL PEOR TRATO.
Ésta es la portada americana de Rebelstar Tactital Commando.
Y ésta es la portada europea.
Siendo justos no todas las portadas tienen este cambio tan drástico, pero en comparación las portadas japoneses y americanas estan muchísimo mejor elaboradas.
Soy una persona que ama el mundo de los videojuegos, me interesa mucho probar todo tipo de juegos y al mismo tiempo dar mi apoyo económico a la industria. El bloqueo regional tiene sus motivos para existir, pero sinceramente a personas como yo nos dan más problemas que soluciones.
Pero siempre podemos ver el lado positivo de las cosas, aun con estas diferencias hoy en día casi todos los juegos modernos se lanzan a escala mundial y todo lo dicho en estos párrafos solo se aplica a videojuegos clásicos y semi modernos.
Acabemos con un chistaco. Viendo lo de Brexit, lo de jugar juegos ingleses en consolas europeas como que no, ¿verdad?