El portavoz del Comité Electoral del PSOE, Antonio Hernando, no ha entrado a valorar este lunes la posibilidad de que el diputado de Nueva Canarias Pedro Quevedo --que se presentó en coalición con el PSOE, al igual que el pasado 20D-- pueda ser el diputado que haga llegar al PP la mayoría absoluta, en el hipotético caso de que ya hubiera logrado cerrar acuerdos con Ciudadanos, PNV y Coalición Canaria.
Hernando ha insistido en que es Rajoy el que tiene que empezar a "echar números" y ha subrayado que el PSOE tiene "una coalición con Nueva Canarias" que supone "una serie de responsabilidades por parte de ambas partes", y espera que "esos acuerdos se van a cumplir".
De esta manera, ha vuelto a tirar de ironía para apuntar que esos números que se están haciendo "pueden ser las cuentas de la lechera". "Que las cuentas las eche Rajoy y que nos vaya contando", ha dicho en una rueda de prensa en Ferraz, mientras seguía reunida la Comisión Ejecutiva Federal.
La dirección del PSOE ha admitido este que España tiene hoy más lejos un gobierno de cambio que después del 20 de diciembre y ha explicado que encara el proceso que se abre después de estos comicios donde le han situado los españoles, "en la oposición". Eso sí, ha recalcado que no apoyará al PP, tampoco con una abstención, y ha defendido que es el partido de Mariano Rajoy el que debe ponerse ahora a "echar cuentas".
Hernando ha insistido en que la pelota está ahora en el tejado del PP y ha defendido que es el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, el que debe dar los primeros pasos, al haber ganado las elecciones, eso sí, sin contar con los socialistas.
El portavoz ha reconocido que los socialistas no están satisfechos con el veredicto de las urnas, porque no han logrado imponerse al PP, pero también ha destacado, como ayer ya hizo el secretario general que han conseguido mantenerse como primera fuerza de la izquierda, a pesar de los pronósticos y las dificultades.
"SE HAN DEBILITADO LAS FUERZAS DEL CAMBIO"
A partir de aquí, ha insistido en que es el PP, como partido ganador, el que tiene que intentar formar gobierno. Los resultados de ayer, ha remachado, muestran que la "alianza entre el PSOE y Podemos" no suma y, de hecho, "da mucho menos que la vez anterior". "Se han debilitado las fuerzas del cambio y eso aleja el cambio evidentemente", ha dicho.
Y ha señalado directamente a Unidos Podemos como responsable de esta situación, porque el partido morado "tuvo oportunidad" de apoyar a un presidente socialista y en cambio "decidió darle una segunda oportunidad" a Rajoy.
Por eso, ha apuntado que el líder del PP "tiene que estar muy agradecido" a sus siete millones de votantes, pero también "le debería dar las gracias a Pablo Iglesias", por hacer que "el cambio se aleje de España". "Con sus decisiones, Iglesias ha posibilitado la situación en la que hoy nos encontramos", ha dicho.