ECONOMIA

La deuda pública de Canarias cae un 0,58% en el primer trimestre

hasta 6.630 millones

Miércoles 15 de junio de 2016

La deuda pública de Canarias cayó un 0,58% en el primer trimestre en relación con el anterior, de forma que alcanzó los 6.630 millones de euros, un 15,6% del producto interior bruto (PIB) de la comunidad, uno de los porcentajes más bajos de todas las comunidades autónomas.

Según los datos que publica este miércoles el Banco de España, en comparación con el cuarto trimestre de 2015, lo que supone la deuda pública canaria con respecto al PIB ha disminuido dos décimas (de 15,8% a 15,6%).

Si la comparativa se hace con el primer trimestre de 2015, la deuda pública del archipiélago ha crecido un en siete décimas, desde el 14,9% del PIB hasta el porcentaje actual del primer trimestre de 2016.

Los 6.630 millones de euros de deuda de la comunidad autónoma se reparten en 1.295 millones en valores a largo plazo y 5.335 millones en préstamos. De estos últimos, 1.486 se corresponden con instituciones financieras, 3.652 con el fondo de financiación a comunidades autónomas del Gobierno central, 37 con asociaciones público-privadas y 160 millones con el resto del mundo.

Además, el Banco de España refleja que la deuda de empresas públicas de Canarias que no se incluyen en el sector de administraciones públicas es de 174 millones en el primer trimestre, esto es, nueve millones inferior a la del cuarto trimestre del pasado año. Con todo, se mantiene, redondeada la tasa, en un 0,4% del PIB.

CONJUNTO DE LAS AA.PP

La deuda del conjunto de las administraciones públicas batió récords en el primer trimestre, hasta los 1,095 billones de euros, y escaló hasta el 100,5% del PIB, según los números del Banco de España, que ponen de manifiesto que el endeudamiento público sigue creciendo.

En concreto, la deuda pública se incrementó un 2,14% respecto al último trimestre de 2015, cuando se situó en el 99,2% del PIB, mientras que con respecto al primer trimestre de 2015, registró un aumento del 4,1%.

Del total de la deuda pública en manos de las administraciones públicas, el 87,7% (962.147 millones de euros) se corresponde con el endeudamiento de la Administración Central, mientras que las comunidades autónomas suponen el 24,1% de la deuda total (264.174 millones) y las corporaciones locales, el 3,2% (35.083 millones). Por su parte, la Seguridad Social cuenta con el 1,5% de todo el endeudamiento (17.188 millones).

En cuanto a la evolución de la deuda en el primer trimestre en cada una de las administraciones, tanto el Estado central como las comunidades autónomas han incrementado su endeudamiento respecto al trimestre anterior, con un aumento del 5,3% en el caso del Estado y un alza del 9,9% en las regiones.

En el caso de la Seguridad Social, no registró ninguna variación con respecto al trimestre anterior, mientras que los ayuntamientos fueron la única administración que redujo su deuda en el primer trimestre, con un descenso del 8,3%.


Noticias relacionadas