GRAN CANARIA

El Consejo de la Energía arranca con 1'1 millones para acciones públicas y privadas

Viernes 13 de mayo de 2016

El Consejo de la Energía de Gran Canaria, creado por el Cabildo para implantar un modelo energético sostenible y autónomo ligado a fuentes limpias, arrancó hoy con la constitución de su Consejo de Administración y la aprobación de más de un millón de euros para los próximos seis meses destinados a acciones en el ámbito público y privado, informó el presidente del Cabildo, Antonio Morales.

La investigación, desarrollo e innovación tecnológica contará hasta final de año con 400.000 euros, de los que 350.000 se destinarán a estudiar el potencial en Gran Canaria de la energía geotérmica, la gran olvidada, mientras el resto se destinará al estudio de la optimización energética del ciclo de agua en medianías y de los efectos socioeconómicos de la implantación de las energías limpias.

Para formación y sensibilización se destinarán 50.000 euros con los que se organizarán talleres escolares cursos sobre ahorro, uso racional y fomento de las renovables tanto para técnicos municipales como para la población.

La creación de un centro de asesoramiento presencial y virtual para la población, subvenciones para la implantación de las renovables en viviendas e industrias contará, por su parte con 120.000 euros.

Con 70.000 euros se realizarán estudios para la implantación de un sistema limpio en los edificios del Cabildo, sus organismos autónomos, sociedades y fundaciones, así como en los inmuebles de los ayuntamientos y la creación de un Observatorio Insular sobre los expedientes para la penetración de las renovables.

Estos primeros seis meses también cuentan con 60.000 para el área de transporte y movilidad sostenible, tanto para establecer puntos de recarga eléctrica, como para introducir coches eléctricos en el ámbito particular y en las empresas de alquiler.

Asimismo, se pondrá en marcha un parque fotovoltaico en el Ecoparque de Juan Grande, un espacio que era un vertedero rechazado por la población e instituciones que pasará a ser visitable y referente, subrayó Morales, que solo en sus techumbres podrá acoger un parque de gran potencia.

Se suma a este proyecto el de la instalación de un parque eólico también en terrenos del Cabildo, en este caso en Arinaga. Ambos parques ya tienen asignados 250.000 euros, mientras el resto hasta 1.097.000 euros se destinará a personal y gastos de estructura.

Pero aparte de estas cuantías, el Cabildo sacará a concurso la adquisición de vehículos para su parque móvil y sustituir así los obsoletos que generan un gasto ya excesivo, entre ellos el del presidente, que comenzará predicando con el ejemplo como ya hiciera al frente de la Mancomunidad del Sureste y el Ayuntamiento de Agüimes.

Morales insistió en que Gran Canaria tiene las mejores condiciones para autoabastecerse en un 60 por ciento con todas sus energías limpias y lograr un ahorro de producción del 35 por ciento.

Sesión constitutiva

Esta sesión constitutiva comenzó con el nombramiento de sus miembros, del Comité Ejecutivo y del Comité Asesor.

Así, el Consejo de Administración está presidido por Antonio Morales, mientras el consejero de Desarrollo Económico, Raúl García Brink, es su vicepresidente y ejercerá las funciones de dirección el director general de Desarrollo Económico, Leonardo Marcos. Los vocales son el consejero de Medio Ambiente, Juan Manuel Brito, el de Transportes, Francisco Trujillo, el de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo y el de Obras Públicas, Ángel Víctor Torres, así como Fernando Bañolas en representación del Grupo Mixto, Ana Kursón del PP y Francisco Pérez de Unidos.

El Comité Ejecutivo, por su parte, está integrado por Raúl García Brink, Leonardo Marcos, Francisco Trujillo y Juan Manuel Brito.

Tal como anunció Antonio Morales, este órgano contará con Comité Asesor para consulta y asesoramiento que está formado, además de por Morales, García Brink, Marcos, y miembros de las consejerías insulares, por representantes de la Comunidad Autónoma de Canarias, los ayuntamientos y mancomunidades, sindicatos, Confederación Canaria de Empresarios, la Cámara de Comercio, la Asociaciones de Empresarios de Energías Renovables, las cooperativas de productores, asociaciones ecologistas, de consumidores y usuarios, la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Gran Canaria y dos expertos de reconocido prestigio en la materia


Noticias relacionadas