El Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria se llenó este domingo 16 denoviembre de música y color con motivo de la ceremonia de izado de banderas de la 40ª edición de la Atlantic Rally for Cruisers, la ARC, y la popular regata de dinguies. Justo una semana antes de la salida, el próximo domingo 23, del rally transatlántico una cita imperdible en el mes de noviembre en la capital y que, en esta edición, cuenta con la participación de 150 embarcaciones de 33 nacionalidades que cruzarán el océano hasta la isla de Santa Lucía, en el Caribe.
El concejal de Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, participó en este acto en el que representantes de todas las tripulaciones inscritas izaron las banderas de las 33 nacionalidades participantes. El concejal dio labienvenida de manera oficial a la flota de la 25 ARC y les deseó una gran travesía y vientos favorables. En el acto estuvo presente una delegación de Santa Lucía, la isla que comparte con Gran Canaria y su capital, ser destinos, uno de salida y el segundo, meta, de la ARC una de los rallys oceánicos más populares delmundo.
La mañana del domingo fue sobre todo una fiesta y una oportunidad de encuentro entre la comunidad local, los aficionados a la vela, las tripulaciones y la organización de la regata. Todo animado de manera especial por la regata de dinguies en la que han participado 25pequeñas embarcaciones con tripulaciones disfrazadas y botes caracterizados para la ocasión. Los dinguies recorrieron en varias mangas unos 400 metros dentro de la lámina de agua del Muelle Deportivo
La regata de dinguies ‘Pedro Texaco’ lleva elnombre de su creador y principal artífice, Pedro Pérez Abrantes, hijo adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria quien, durante varias décadas, como responsable de la gasolinera del Muelle Deportivo, organizó esta actividad y se convirtió en un anfitrión muy querido por todas las tripulaciones.
Los 150 cruceros con sus tripulaciones se despedirán de la ciudad el domingo 23 de noviembre, en un trayecto transoceánico de 2.700 millas náuticas hasta Santa Lucía, en una travesía de entre 18 y 21 días.
Desde la primera edición en 1986, más de 7.000 embarcaciones y decenas de miles de navegantes han cruzado el océano partiendodesde la marina de la capital grancanaria.