AGENDA

Presentan el libro 'El viaje de las momias canarias'

Redacción | Lunes 03 de noviembre de 2025

El Cabildo de La Gomera presentará el libro 'El viaje de las momias canarias' el martes 4 de noviembre a las 19:00 horas. Esta obra colectiva, coordinada por el catedrático Antonio Tejera Gaspar, explora la historia y el expolio de las momias canarias a lo largo de los siglos. Con un enfoque riguroso, se documenta el embalsamamiento en Tenerife, Gran Canaria y La Palma, así como la ubicación actual de momias trasladadas a diversas partes del mundo. La publicación, que cuenta con la colaboración de más de treinta universidades y museos internacionales, es un importante aporte al patrimonio arqueológico canario. La presentación estará abierta al público hasta completar aforo.



Este martes, 4 de noviembre, el Salón de Plenos del Cabildo será el escenario de la presentación del libro ‘El viaje de las momias canarias’, una obra colectiva que explora en profundidad el recorrido histórico de las momias canarias y su expolio a lo largo de los siglos. El evento comenzará a las 19:00 horas y contará con la presencia de los autores y colaboradores, estando abierto al público hasta completar aforo.

Bajo la coordinación del catedrático de Arqueología y Premio Canarias, Antonio Tejera Gaspar, este libro es el resultado de tres años de investigación realizada por un equipo multidisciplinar compuesto por especialistas como Ángel Ignacio Eff-Darwich Peña, Dolores Delgado Miranda, Nathalie Le Brun, entre otros. Este esfuerzo conjunto ha permitido abordar un tema tan complejo y relevante para la historia cultural del archipiélago.

Estructura y contenido del libro

La publicación se divide en dos partes principales. La primera se centra en las técnicas de embalsamamiento utilizadas en las momias de Tenerife, Gran Canaria y La Palma, así como en el expolio histórico que sufrieron debido al interés de coleccionistas y gabinetes científicos europeos durante los siglos XVIII y XIX.

En la segunda parte, se documenta el viaje y la localización actual de momias procedentes de Canarias que han sido trasladadas a diferentes países, incluyendo Madrid, Guipúzcoa, Alemania, Argentina, Austria, Canadá, Cuba, Dinamarca, Francia, Holanda, Inglaterra, Rusia y Suiza. Algunas de estas momias habían estado sin una ubicación conocida hasta ahora.

Aportaciones significativas

‘El viaje de las momias canarias’ destaca no solo por su rigurosidad documental sino también por su amplitud temática. Con un total de 328 páginas, incluye numerosas fotografías, anexos e índices temáticos que facilitan una lectura dinámica. Los lectores pueden explorar más de veinte capítulos o cincuenta epígrafes según su interés.

Para su elaboración se han consultado miles de documentos históricos y más de 400 libros. Además, se incorporan más de 530 citas bibliográficas que en su mayoría permanecían inéditas. Este proyecto ha contado con la colaboración científica de más de treinta universidades y museos internacionales, permitiendo documentar la salida de cerca de cincuenta momias canarias actualmente conservadas fuera del archipiélago.

Un esfuerzo colectivo respaldado

La publicación ha sido posible gracias al apoyo del Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural. También ha contado con la implicación activa de los Cabildos de Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera y El Hierro, así como con más de treinta ayuntamientos del Archipiélago y la Fundación Canaria Cajasiete – Pedro Modesto Campos.

‘El viaje de las momias canarias’ representa una contribución esencial al conocimiento y preservación del patrimonio arqueológico y antropológico canario. Además, rinde homenaje a la memoria histórica de los antiguos pobladores del archipiélago e invita a reflexionar sobre la importancia de proteger y recuperar los testimonios materiales que atestiguan nuestro pasado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas