AGENDA

Primer Congreso Internacional de Profesionalización del Carnaval

Redacción | Jueves 16 de octubre de 2025
El Cabildo y la Asociación de Diseñadores y Artesanos del Carnaval de Tenerife han inaugurado en el TEA este foro pionero en el que participan de manera presencial más de 180 profesionales.

La isla de Tenerife se ha convertido hoy (jueves) en el epicentro de la innovación y el estudio del Carnaval al acoger y liderar el Primer Congreso Internacional de Profesionalización de esta industria creativa. Un encuentro pionero que durante dos días reúne en el TEA Tenerife Espacio de las Artes a más de 180 profesionales vinculados al mundo del Carnaval con el objetivo de analizar el potencial de esta fiesta como fuente de empleo, motor económico y desarrollo local.

Organizado por el Cabildo de Tenerife y la Asociación de Diseñadores y Artesanos del Carnaval de la isla, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz, el Gobierno de Canarias y la Empresa Insular de Artesanía, el foro cuenta con las intervenciones de 35 ponentes nacionales e internacionales.Entre ellos destacan representantes de los carnavales más emblemáticos del mundo, como Río de Janeiro (Brasil); Venecia (Italia); Barranquilla (Colombia); Mindelo (Cabo Verde); Murcia(España); Düsseldorf (Alemania); Venecia (Italia); Montevideo(Uruguay); Las Palmas de Gran Canaria (España) y Tenerife (España).

Durante el acto de inauguración, Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, subrayó que “el Carnaval va mucho más allá de los días de fiesta. Es todo un movimiento cultural, social, económico, de desarrollo, que involucra a numerosos colectivos y que genera una industria con identidad, porque la construyen los tinerfeños y las tinerfeñas que trabajan durante todo el año para consolidar nuestro Carnaval como un referente mundial”.

Con este foro, agregó la presidenta, “queremos poner en valor la extraordinaria labor de las profesiones y los oficios que hacen posible esta fiesta, y que fuera de las fechas del Carnaval se hable del Carnaval y de lo que supone para la economía y la identidad de la isla de Tenerife”. “Se trata de una excelente oportunidad para intercambiar experiencias y compartir con ponentes de diferentes partes del mundo herramientas que permitan el crecimiento y la innovación dentro de esta industria creativa”, concluyó.

El presidente de la Asociación de Diseñadores y Artesanos, Santi Castro, agradeció la escucha activa y el respaldo que ha demostrado el Cabildo a los profesionales del Carnaval, para avanzar en la calidad, la formación y la innovación del empleo dentro del sector". Subrayó el compromiso de “seguir trabajandode la mano para hacer del Carnaval un motor de empleo con identidad y sobre todo con futuro, dando visibilidad al talento joven que hay en Tenerife".

Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, hizo hincapié en que “el Carnaval forma parte de nuestra identidad y además es cultura, diversión, talento y por supuesto economía. Tenemos profesionales que le dedican mucho tiempo a esta industria y tienen un talento que debemosaprovechar y compartir en este Congreso con otros Carnavales del mundo para sacar conclusiones que nos ayuden a mejorar y a generar más economía y mejores empleos”.

El viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias,Alfonso Cabello, puso en valor “el Carnaval como eje vertebrador de cultura y tradición en las islas, además de ser un entorno en el que se concentra la artesanía y el talento en torno a la moda y la música”. Resaltó, además, “que el Carnaval constituye el mayor movimiento vecinal organizado en España”.

A través de diferentes charlas y mesas de debate, el foro aborda el Carnaval no solo desde el ámbito cultural, sino también comoun sector clave en el desarrollo de la economía y el empleo.Atiende, además, los múltiples retos que enfrenta el Carnaval contemporáneo: desde la protección del patrimonio cultural inmaterial hasta la exploración de nuevas profesiones, vías de emprendimiento, la sostenibilidad o la innovación en la gestión de recursos. Ponencias que podrá seguir el público general a través de la retransmisión por streaming.

De esta forma, se promueve a través de este encuentro un espacio de diálogo en el que intercambiar experiencias y compartir herramientas que permitan avanzar en la profesionalización del Carnaval de Tenerife y que ayuden a fortalecer esta tradición en el ámbito internacional.

La celebración de este encuentro se enmarca en el conjunto de actuaciones que ha promovido el Cabildo para dignificar, visibilizar y mejorar la formación de los profesionales del Carnaval de Tenerife, con el objetivo de proteger el patrimonio cultural inmaterial de la isla.

En esta línea de trabajo, la corporación llevará a cabo en noviembre un curso de soldadura básica dirigido a diseñadores del Carnaval, en colaboración con la Federación de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete). También ha creado un carné para acreditar de manera oficial a los artesanos y artesanas de esta industria.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas