OPINION

No es de recibo camuflajes políticos ante pensionistas y cotizantes

Jesús Antonio Rodríguez Morilla | Viernes 10 de octubre de 2025

INTRODUCCIÓN.

Recordamos, que para 2025, el Consejo de Ministros aprobó la revalorización del 3,8% para las pensiones contributivas y un 6,9% para las no contributivas, con el objetivo de asegurar que su valor se mantenga al día con el coste de la vida.

Igualmente, recurrimos a la I.A. para recordar que desde 2010, el sistema de pensiones en España se constituyó en tobogán de cambios importantes, incluyendo la revalorización del sistema en 2011 y 2013, a través de reformas estructurales que retrasó la edad de jubilación y ajustó el cálculo de las pensiones, además de una congelación y ajustes mínimos entre 2011 y 2015 debido a la crisis económica, que aún continúan.

MENSAJES ENIGMÁTICOS.

Venimos observando aquellos, que en estos casos encierran alguna dificultad para ser comprendidos. Su significado es oscuro y complejo, requiriendo esfuerzos para desentrañar su verdadero sentido. Citamos algún ejemplo:

-La situación actual de percepción de Pensiones y el más que agudo desequilibrio presente y futuro de las mismas con especial incidencia en el comparativo de sus cuantías en relación con las vigentes y que a los jóvenes posiblemente se les remunere en cantidad inferior y mayor plazo de cotización en corto futuro-.

Pensionistas y nuevos cotizantes llevan razón en un Tema de sustancial importancia, pero que no debería deliberarse en “ambiente belicoso” en función de los intereses electorales cuando llegue la ocasión. Ya tiene bastante la sociedad a sus espaldas como para contender nuevamente entre ella.

Unos con un amplio bagaje de cotizaciones desde edades tempranas. Otros, los jóvenes, incapacitados por sus empleos y salarios, de antemano condenados, y con perspectivas, todos, de continuar siendo más afectados.

COMPAS DE ESPERA ANTE CAMUFLAJES POLÍTICOS.

De hecho, ya nos encontraríamos inmersos ante un crack agónico del sistema, el Estado deberá continuar realizando transferencias para cubrir el déficit, lo que implicaría más impuestos a empresas y asegurados, recortes en servicios públicos, o bien apelar a otras fuentes de financiación.

Según la Sexta, el 11.06,2019, anunciaba que El Tribunal de Cuentas certificaba que la Seguridad Social está en quiebra tras perder 100.000 millones de euros desde 2010.

MEDIDAS POLÍTICAS Y SUS REPERCUSIONES PARA PENSIONISTAS Y COTIZANTES.

Repasemos, España no tiene en cartera a buenos políticos. Llevamos décadas conociéndolos. ¡Hagan memoria!,

Es más, me cuentan que los Partidos Políticos tienen definidas en sus Agendas, bien con Elecciones en 2026 o 2027, la gran incógnita de las Pensiones, dispuestas a aplicarse de inmediato después del resultado, y es que la situación se agrava por el envejecimiento de la población, y, limitados cotizantes ante el aumento de pensionistas, y su gasto en prestaciones.

Tan es así, que recordaba desde abril de 2022, Articulo redactado para este Medio u otros previos titulados: “NON PLACET” FEIJOÓ CASTIGANDO PENSIONES”.

Digo otros Medios, ya que el Columnista o Analista, no solemos ser “aves de paso” y anidamos, mientras no se nos espanta.

El ejemplo citaba las típicas incontinencias verbales que ocasiones hacen gala los políticos, en este caso, D, Juan Bravo Baena, Vicesecretario de Economía del Partido Popular, y, “hombre fuerte económico” de dicho Partido.

La noticia apareció en aquel entonces en EL CONFIDENCIAL respecto a determinado Plan económico que dicho Partido había elaborado por sus especialistas y entregado al Ejecutivo.

Plan, el cual contemplaba “dexindexar”, o dicho en Román Paladino, “castigar” las pensiones más altas, aunque ya se sabe que una vez las tijeras en las manos…….

Continuamos desconociendo su contenido exacto, y grado de veracidad actual, excepto el rápido desmentido a continuación de su jefe, pero nos hace recordar no muy lejanos tiempos y estilos de “congelar pensiones”.

El gasto total de pensiones en España fue de unos 13.600 millones de euros en septiembre de 2025. Los correspondientes a las “pensiones más altas. igualmente, mensual: 3.267,60 euros.

Según EP DATA, el número de pensiones y pensionistas en dicho mes, sobrepasó los 10 millones de pensiones y pensionistas.

En fin, nos toca una vez más la incertidumbre en un tema de capital importancia.

Mientras tanto, nuestros políticos podrían seguir el ejemplo de sus colegas daneses, y quizás “repensar” en la regeneración política tan ansiada para España.

Según ABC Internacional (04.06.2025), Dinamarca retira las pensiones vitalicias de sus políticos, percibiendo únicamente la pensión legal como el resto de los ciudadanos. ¿Qué les parece? ¡ Utopía en estado puro o Anhelo imposible”!.


Noticias relacionadas