El Cabildo de El Hierro ha inaugurado el Banco de Semillas de la Reserva de la Biosfera en el Centro Ambiental de El Creal, un proyecto financiado por la Unión Europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Este banco tiene como objetivo conservar la flora autóctona de la isla mediante la recolección y tratamiento de semillas de especies locales. La iniciativa incluye formación y sensibilización sobre biodiversidad, así como la creación de empleo verde. Se espera que este servicio esté operativo durante los próximos cuatro meses, involucrando a un equipo especializado en conservación y restauración de ecosistemas.
El Cabildo de El Hierro ha dado un paso significativo en la conservación de la biodiversidad insular con el lanzamiento del Banco de Semillas de la Reserva de la Biosfera, ubicado en el Centro Ambiental de El Creal. Este ambicioso proyecto, que se gestiona a través de Gesplan, cuenta con financiación proveniente del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno español.
La inauguración oficial tuvo lugar el pasado lunes 29 de septiembre, con la presencia de la presidenta en funciones Ana González, el consejero no electo del área de Medio Ambiente, Jesús Pérez, así como técnicos de la institución y representantes de la empresa pública. Este esfuerzo se enmarca dentro de una actuación estratégica para la conservación ex situ de la flora local.
Este nuevo banco responde a los compromisos establecidos en el Componente 4, Inversión 2 del PRTR, que se centra en la conservación y restauración de ecosistemas terrestres y marinos. Ana González destacó que gracias a la colaboración entre el área de Medio Ambiente del Cabildo y la Reserva de la Biosfera, se ha conseguido asegurar los fondos europeos necesarios para continuar con este proyecto vital. Se espera que durante los próximos cuatro meses trabajen alrededor de diez profesionales en esta iniciativa.
Entre las acciones contempladas por el servicio se incluyen:
Además, se llevará a cabo un inventario de variedades agrícolas tradicionales mediante trabajo de campo e entrevistas a agentes locales. Se implementará un sistema informático que facilitará el registro y trazabilidad de las muestras almacenadas. También se desarrollarán programas educativos dirigidos a fomentar el conocimiento sobre biodiversidad entre los habitantes locales y visitantes.
El proyecto también contempla la creación de empleo verde al contratar personal técnico especializado, priorizando colectivos en riesgo de exclusión social. Asimismo, se realizarán mejoras en las infraestructuras del Centro Ambiental El Creal para convertirlo en un espacio dedicado a la educación ambiental y resiliencia ecológica, integrando el Banco de Semillas como un recurso fundamental.